

¿Por qué educar para la ciudadanía global?
La educación nos permite entender el mundo y comprometernos con la solidaridad y la justicia. Las causas de la pobreza, la desigualdad, la vulneración de los derechos humanos o la degradación ambiental se encuentran en procesos mundiales. Los grandes desafíos de la humanidad requieren una ciudadanía global consciente, comprometida y capaz de afrontarlos.
De ahí que muchas organizaciones de desarrollo hayan incorporado, como una estrategia fundamental, promover que la sociedad civil se implique en la transformación de los procesos que impiden a la mayor parte de la población mundial acceder a unas condiciones de vida dignas. Este tipo de estrategias conforman lo que ahora se conoce como educación para la ciudadanía global o educación para de desarrollo de quinta generación.
En Entreculturas apostamos por la educación para la ciudadaníaVer más
Entreculturas nace en América Latina de la mano del movimiento de educación popular Fe y Alegría. Por ello siempre hemos vinculado nuestro trabajo de educación para la ciudadanía global con los principios que inspiran la educación popular: una educación liberadora a nivel personal, y transformadora a nivel social, con una dimensión ética, una dimensión política y una dimensión pedagógica.
Por eso, nuestra manera de entender la educación para la ciudanía global consiste en incorporar la visión mundial a estas tres dimensiones, ética, política y pedagógica, de la educación popular, así como en trasladar sus principios y métodos a nuestras propuestas educativas.
Entreculturas impulsa junto con InteRed, Oxfam Intermon y Alboan un Movimiento por la Educación para la Ciudadanía Global apoyado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
DocumentosVer más
Conoce los principales documentos sobre la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global