Imagen de la publicación

Boletín electrónico de Entreculturas correspondiente al mes de mayo de 2022. ¡Suscríbete si te interesa!

Imagen de la publicación

Entreculturas se dedica desde hace más de veinte años a la defensa internacional del derecho a una educación de calidad, inclusiva, equitativa, participativa y transformadora, no solo entendida como un derecho fundamental interdependiente con otros, sino también como vehículo y herramienta para s

Imagen de la publicación

Boletín electrónico de Entreculturas correspondiente al mes de abril de 2022. ¡Suscríbete si te interesa!

Técnico/a para Auditoría Interna

1. ORGANIZACIÓN

Entreculturas es una ONG de cooperación internacional de la Compañía de Jesús en España que trabaja en favor de la justicia y la transformación social. Defiende la educación como derecho humano, trabaja por la vida digna de las personas migrantes y refugiadas, y apuesta por la construcción de una ciudadanía global comprometida, la equidad de género y la reconciliación con la naturaleza.

Entreculturas realiza campañas educativas, de comunicación e investigación con el objetivo de que la sociedad española considere la educación de todas las personas como un elemento transformador indispensable para el desarrollo de los pueblos. También realiza campañas de incidencia pública para lograr que los gobiernos asuman sus compromisos internacionales a favor de un mundo más justo. Entreculturas cuenta con una red de veintisiete delegaciones con presencia en catorce Comunidades Autónomas. Entendemos el voluntariado como escuela de ciudadanía y participación social.

Entreculturas aplica criterios de igualdad entre mujeres y hombres y de no discriminación en sus procesos de selección, incorporación y desarrollo de personas en la organización.

2. FUNCIONES DEL PUESTO

El puesto se enmarcará dentro del equipo de Planificación, Evaluación y Calidad que depende del Director Ejecutivo de la Organización. El objetivo de este equipo es coordinar la gestión de financiaciones, evaluaciones y auditorías de Entreculturas.

Las principales funciones que la persona llevará a cabo son:

Realizar la ejecución del plan de auditoría interna, en relación a Convenios de AECID, otros proyectos de financiación pública y financiación privada.

Realizar la gestión de contratación de auditorías externas de proyectos de financiación pública y privada. 

Realizar el seguimiento de auditorías externas de Convenios de AECID y otros programas, involucrándose en todo el proceso (preparación y respuesta de incidencias, subsanaciones, relación con los auditores, informes de auditoría.) 

Asegurar el mantenimiento actualizado del registro de auditorías internas, externas, requerimientos, reintegros y cierre. 

Garantizar el control de riesgo de devoluciones.

Fomentar el fortalecimiento de capacidades de justificación económica en Entreculturas y en las organizaciones socias, mejorando procesos, herramientas y actualizando la información necesaria. 

Acompañamiento en procesos de calidad interna y obtención de acreditaciones. 

3. PERFIL REQUERIDO

Motivación e identificación con los valorar propios de la identidad de Entreculturas y con los fines para los que trabaja.

Titulación: licenciatura o grado universitario de ámbito financiero o legal.

Experiencia laboral en la realización y/o coordinación de auditorías.

Experiencia laboral de al menos dos años en la justificación de subvenciones de cooperación al desarrollo y/o educación para la ciudadanía global financiados por administraciones públicas (AECID, Agencias de descentralizada y UE).

Capacidad de planificación, sistematicidad y rigurosidad.

Capacidad de trabajo en equipo, así como capacidad de coordinación, comunicación y formación de equipos.

Dominio de herramientas ofimáticas, especialmente nivel avanzado de Excel. 

Se valorará nivel alto de inglés y medio de Francés.

Se valorará haber realizado experiencias de voluntariado en otras ONGD y especialmente en Entreculturas.

4. CONDICIONES DE LA OFERTA DE TRABAJO

Incorporación: Junio 2022

Jornada: 35 horas / semana

Duración: un año prorrogable.  

Retribución económica: según baremos interno de Entreculturas.

Lugar de trabajo: Madrid.

5. PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS

Las personas interesadas deberán enviar “Carta de motivación” y “Currículum Vitae” y al menos dos referencias de empleadores/as anteriores antes del 10 de mayo a la siguiente dirección de correo electrónico: sel.personal@entreculturas.org.

Nota importante: Indicar en el asunto del correo electrónico, en la carta de motivación y en el formulario “Externa_Técnico/a Auditoría Interna”.

Imagen de la publicación

Boletín electrónico de Entreculturas correspondiente al mes de marzo de 2022. ¡Suscríbete si te interesa!

Técnico/a Educación No Formal Ciudadanía Global

1. ORGANIZACIÓN

Entreculturas es una ONG de cooperación internacional de la Compañía de Jesús en España que trabaja en favor de la justicia y la transformación social. Defiende la educación como derecho humano, trabaja por la vida digna de las personas migrantes y refugiadas, y apuesta por la construcción de una ciudadanía global comprometida, la equidad de género y la reconciliación con la naturaleza.

En España Entreculturas realiza campañas educativas, de comunicación e investigación con el objetivo de que la sociedad española considere la educación de todas las personas como un elemento transformador indispensable para el desarrollo de los pueblos. También realiza campañas de incidencia pública para lograr que los gobiernos asuman sus compromisos internacionales a favor de un mundo más justo. Entreculturas cuenta con una red de veintisiete delegaciones con presencia en catorce Comunidades Autónomas. Entendemos el voluntariado como escuela de ciudadanía y participación social.

Entreculturas aplica criterios de igualdad entre mujeres y hombres y de no discriminación en sus procesos de selección, incorporación y desarrollo de personas en la organización.

2. CONTEXTO

La persona dependerá del Equipo de Educación No Formal y Movilización del Área de Ciudadanía. El Área de Ciudadanía Global tiene el objetivo de promover la educación para la ciudadanía global en contextos de educación formales y no formales; así como procesos de incidencia política y de movilización ciudadana para promover cambios en las políticas públicas en materia de cooperación internacional y desarrollo, derecho a la educación, o movilidad humana, y refugio, entre otras, así como en relación con cualquier otra temática vinculada con la misión de Entreculturas.

Las principales funciones que la persona llevará a cabo son:

Apoyo en cierre Encuentro Global de la Red Solidaria de Jóvenes.

Acompañamiento y apoyo al equipo de ciudadanía en el seguimiento y ejecución de proyectos de ciudadanía global vinculados a la educación no formal.

Organización de jornadas y encuentros de formación e intercambio dirigidos a educadores y educadoras y jóvenes.

Elaboración de contenidos formativos online y presenciales en torno a las causas en las que trabaja Entreculturas.

Coordinación y difusión de las acciones de los proyectos a su cargo que se implementen en distintas localizaciones geográficas.

Seguimiento de los proyectos educativos en los centros y organizaciones sociales

Incorporar el eje de participación juvenil en las diferentes acciones que se desarrollen en el área.

Evaluación de proyectos: recogida y sistematización de información, elaboración de memorias.

Organización y promoción de acciones de movilización social especialmente con jóvenes y comunidad educativa.

Apoyo y dinamización de los equipos de ciudadanía formados por voluntariado en las delegaciones de Entreculturas.

Tareas relacionadas con la gestión del ciclo del proyecto.

Elaboración, coordinación y edición de publicaciones.

3. PERFIL REQUERIDO

Identificación con los objetivos de Entreculturas y con los fines para los que trabaja.

Grado universitario, preferiblemente en el ámbito de las Ciencias Sociales y de la Educación.

Formación específica y/o experiencia profesional en labores de gestión de proyectos de cooperación o de educación para el desarrollo.

Conocimientos y experiencia de trabajo con el sistema educativo.

Experiencia o conocimientos en el ámbito de la movilización social.

Experiencia de trabajo en el tercer sector y de coordinación con otras organizaciones.

Formación específica y / o experiencia profesional en educación para la ciudadanía global.

Conocimiento del trabajo del Tercer Sector y del ámbito de la Cooperación al Desarrollo.

Disponibilidad para viajes nacionales.

Se valorará:

Formación complementaria en el ámbito de la Cooperación y/o de la Educación para la Ciudadanía Global.

Formación complementaria en el ámbito de la intervención socioeducativa.

Experiencia profesional y/o voluntaria en entidades del Tercer Sector.

Experiencia en la elaboración de materiales didácticos, así como en actividades de formación de formadores, de organización de eventos y de trabajo directo con jóvenes y con educadores y educadoras.

Capacidades de iniciativa y creatividad aplicadas a las funciones del puesto.

Capacidad para el trabajo en equipo, motivación y competencias para la organización de actividades y eventos.

Habilidad para la comunicación en público.

Conocimientos informáticos (entorno Office, Internet y coreo electrónico).

Nivel medio- alto de Inglés oral y escrito.

Nivel medio alto de francés oral y escrito.

4. CONDICIONES DE LA OFERTA DE TRABAJO

Incorporación: Abril-Mayo 2022

Jornada completa: 35 horas a la semana.

Duración: contrato de duración determinada hasta 31 de diciembre de 2022.

Lugar de trabajo: Madrid

Disponibilidad para viajar y trabajar en fines de semana.

Salario según baremos Entreculturas.

5. PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS.

Las personas que quieran formar parte de este proyecto deberán enviar “Carta de motivación” y “Currículum Vitae” y al menos dos referencias de empleadores/as anteriores antes del lunes 25 de abril a la siguiente dirección de correo electrónico: sel.personal@entreculturas.org indicando en el asunto del correo la referencia “Externa_Técnico/a_Educación_No Formal_Ciudadanía_Global”.

Técnico/a Educación Formal Ciudadanía Global

1. ORGANIZACIÓN

Entreculturas es una ONG de cooperación internacional de la Compañía de Jesús en España que trabaja en favor de la justicia y la transformación social. Defiende la educación como derecho humano, trabaja por la vida digna de las personas migrantes y refugiadas, y apuesta por la construcción de una ciudadanía global comprometida, la equidad de género y la reconciliación con la naturaleza.

En España Entreculturas realiza campañas educativas, de comunicación e investigación con el objetivo de que la sociedad española considere la educación de todas las personas como un elemento transformador indispensable para el desarrollo de los pueblos. También realiza campañas de incidencia pública para lograr que los gobiernos asuman sus compromisos internacionales a favor de un mundo más justo. Entreculturas cuenta con una red de veintisiete delegaciones con presencia en catorce Comunidades Autónomas. Entendemos el voluntariado como escuela de ciudadanía y participación social. 

Entreculturas aplica criterios de igualdad entre mujeres y hombres y de no discriminación en sus procesos de selección, incorporación y desarrollo de personas en la organización. 

2. CONTEXTO

La persona dependerá del Equipo de Educación Formal del Área de Ciudadanía. El equipo de Ciudadanía Global tiene el objetivo de promover la educación para la ciudadanía global en contextos de educación formales y no formales; así como procesos de incidencia política y de movilización ciudadana para promover cambios en las políticas públicas en materia de cooperación internacional y desarrollo, derecho a la educación, o movilidad humana, y refugio, entre otras, así como en relación con cualquier otra temática vinculada con la misión de Entreculturas.

El equipo de educación formal tiene como objetivo fundamental la incorporación, desde la práctica, de la educación para la ciudadanía global en el sistema educativo formal, todas las dimensiones del centro educativo. Además el equipo de educación formal trabaja también en la incorporación de propuestas de mejora de la calidad educativa y del desarrollo de competencias que fomenten en el alumnado una incorporación mayor en su entorno social y laboral y mejoren su educación integral. Esto implica para el puesto convocado una intervención intensiva, de acompañamiento en contenidos curriculares, metodologías de enseñanza aprendizaje, organización escolar, formación a equipos directivos, docentes y familias. Implica una labor de sensibilización y acompañamiento para que tanto docentes, como equipos directivos, tomen conciencia de su rol como agentes de cambio. 

Las principales funciones que la persona llevará a cabo son:

Promover en centros educativos la puesta en marcha de proyectos educativos que fomentan la educación integral de las personas que participan en ellos, con especial foco en la incorporación de la educación para la ciudadanía.

Elaboración de propuestas educativas para diferentes centros educativos de educación formal y centros de formación inicial y continua de profesorado y seguimiento de las mismas.

Tareas de acompañamiento y seguimiento a proyectos educativos, en especial los vinculados a propuesta educativa vinculada a FPB y a la financiación de Accenture.

Organización de jornadas y encuentros de formación e intercambio dirigidos a la comunidad educativa en general y con foco especial en el profesorado.

Acompañamiento al profesorado que participa en los proyectos educativos de la organización.

Elaboración y difusión de material educativo.

Desarrollo de propuestas educativas de dimensión internacional.

Evaluación de proyectos: recogida y sistematización de información, elaboración de memorias.

Búsqueda de financiación y gestión del ciclo de proyectos de educación para el desarrollo presentados a financiación pública y privada.

Tareas de gestión de entornos virtuales orientados a la comunidad educativa.

Relación y participación con otras organizaciones en el desarrollo de propuestas conjuntas para el mismo objetivo.

Participar en equipos de coordinación de proyectos educativos a nivel estatal, dentro de la organización y en relación con otras organizaciones.

3. PERFIL REQUERIDO

Identificación con los objetivos de Entreculturas y con los fines para los que trabaja.

Grado universitario en el ámbito de la Educación (Pedagogía, Psicología de la Educación, grados y post grados de la rama educativa ).

Conocimientos y experiencia de trabajo con el sistema educativo.

Conocimiento del trabajo educativo del ámbito formal en especial con las propuestas metodológicas y pedagógicas de innovación educativa.

Disponibilidad para viajes nacionales e internacionales. 

Nivel medio- alto de inglés oral y escrito.

Se valorará: 

Formación complementaria o experiencias en el ámbito de la Cooperación y/o de la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global.

Formación complementaria en el ámbito de la intervención socioeducativa.

Experiencia previa en entidades educativas formales.

Experiencia en la elaboración de materiales didácticos, así como en actividades de formación de formadores, de organización de eventos y de trabajo directo con profesorado.

Experiencia en labores de gestión de proyectos de cooperación o de educación para el desarrollo y la ciudadanía global.

Capacidad de iniciativa y creatividad aplicadas a las funciones del puesto.

Capacidad para el trabajo en equipo, motivación y competencias para la organización de actividades y eventos.

Conocimientos informáticos (entorno Office, internet, Moodle, redes sociales y apps de trabajo educativo)

Conocimientos de francés.

Identificación con la misión y visión de la Compañía de Jesús y de las obras sociales y educativas del entorno de la misma.


4. CONDICIONES DE LA OFERTA DE TRABAJO

Incorporación: abril –mayo 2022

Jornada: 20 horas / semana. 

Duración contrato: hasta febrero 2024. Periodo de prueba 6 meses.

Lugar de trabajo: Madrid.

Disponibilidad para viajar y trabajar en fines de semana.

Salario según baremos de Entreculturas.

5. PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS.

Las personas interesadas en este proceso tienen que enviar su “Carta de motivación” y “Currículum Vitae” y al menos dos referencias de anteriores empleadores/as, antes del domingo 25 de abril a la siguiente dirección de correo electrónico: sel.personal@entreculturas.org indicando en el asunto del correo la referencia “Externa_Técnico/a_ Educación_Formal_Ciudadanía_Global”.

Técnico/a Expatriado/a del Programa: “Camino hacia un mundo digital y sostenible”


1.    ORGANIZACIÓN
Entreculturas, es una ONGD, promovida por la Compañía de Jesús que defiende el acceso a la educación de todos y todas como medio de cambio social, justicia y diálogo entre culturas. Para ello apoya proyectos que promueven la educación en las poblaciones más desfavorecidas de América Latina, África y Asia.
En España Entreculturas realiza campañas de sensibilización, educativas y de comunicación con el objetivo de que la sociedad española considere la educación de todas las personas como un elemento transformador indispensable para el desarrollo de los pueblos. También realiza campañas de incidencia pública para lograr que los gobiernos asuman sus compromisos internacionales a favor de un mundo más justo. Entreculturas cuenta con una red de veintisiete delegaciones compuestas principalmente de personas voluntarias con presencia en catorce Comunidades Autónomas.

Entreculturas aplica criterios de igualdad entre mujeres y hombres y de no discriminación en sus procesos de selección, incorporación y desarrollo de personas en la organización.

2.     CONTEXTO
El equipo de Cooperación Internacional tiene el objetivo de contribuir al cumplimiento de los derechos humanos de las personas más desfavorecidas, promoviendo la educación como principal instrumento de cambio social y promoción de justicia; trabajamos desde un espíritu de horizontalidad con nuestros socios y el resto de agentes implicados, donde Entreculturas es una voz más.

El equipo de Alianzas Estratégicas, en Alianzas y Relaciones Institucionales, tiene el objetivo de facilitar y dar seguimiento a la relación con financiadores estratégicos, dando orden y consistencia a los grandes programas- de Cooperación Internacional y de Acción Social - que se llevan a cabo en distintos países y con diferentes socios y que necesitan una consolidación y gestión conjunta; adaptando las propuestas que vienen de terreno a las características y prioridades de cada financiador privado.

Durante los próximos 24 meses la Fundación Entreculturas, junto con sus socios locales (principalmente Fe y Alegría en América Latina y Caribe), llevará a cabo un programa en 19 países para promover la inserción laboral de colectivos vulnerables, mejorando las competencias para la empleabilidad, especialmente las digitales y medioambientales, y desarrollando acciones educativas y de sensibilización sobre ecología.

Entreculturas busca una persona que se identifique con los valores de la institución, sea capaz de acompañar a los socios en la implementación de las acciones que forman parte del programa, empatizando y comprendiendo las necesidades de los contextos donde se implementa el mismo, respondiendo a las necesidades del donante, y aportando visión y profesionalidad para el logro de los objetivos


La persona dependerá funcionalmente del Área de Cooperación Internacional de Entreculturas, con estrecha relación con el equipo de Alianzas y Relaciones Institucionales.

La principal función que la persona llevará a cabo es:
 
Acompañamiento, seguimiento, desarrollo e impulso del programa “Path for a Digital and Sustainable World”, financiado por Accenture, en coordinación con nuestros socios en América Latina. Para ello,se detallan las siguientes funciones específicas:
•    Coordinación y acompañamiento permanente con la iniciativa regional de formación para el trabajo de la Federación Internacional de Fe y Alegría y con los equipos nacionales que desarrollan el programa.
•    Contribución en la implementación y mejora de la propuesta de inserción laboral de los socios involucrados y de la Federación Internacional de Fe y Alegría
•    Fortalecimiento del relacionamiento y la búsqueda de alianzas de nuestras organizaciones socias con el sector empresarial en el marco del Programa para el desarrollo de prácticas laborales, mentorías, primeras experiencias laborales, incorporación al primer empleo de nuestros estudiante,...
•    Acompañamiento en la implementación de oportunidades de voluntariado entre los socios y Accenture.
•    Seguimiento del programa y elaboración de informes técnicos y financieros, reuniones de seguimiento semanal con el equipo de Accenture, así como otros stakeholders del programa.
•    Viajes de seguimiento a los distintos países involucrados en el programa.
•    Búsqueda de nuevos colaboradores y aliados para el desarrollo del programa, principalmente empresas e instituciones privadas.
•    Acompañamiento al proceso de evaluación.
•    Búsqueda de sinergias con otras acciones y proyectos de FyA en las temáticas incluidas en el programa. Elaboración de nuevos proyectos en el caso que se considere necesario.

3.    PERFIL REQUERIDO
 
•    Alta motivación e identificación con los valores propios de la identidad de Entreculturas y con los fines para los que trabaja.
•    Titulación: Licenciado o titulación equivalente. Formación en materia de Cooperación al Desarrollo
•    Nivel avanzado de inglés.
•    Experiencia en captación de fondos privados y/o públicos.
•    Experiencia en elaboración de propuestas de colaboración y alianzas con empresas del sector público.
•    Experiencia y conocimientos en gestión técnica, económica y administrativa de proyectos.
•    Nivel alto de manejo de la ofimática y herramientas de gestión y presentaciones efectivas.
•    Disponibilidad para viajar.
 
 Se valorará:

•    Experiencia en proyectos de inserción laboral y mejora de la empleabilidad.
•    Experiencia y conocimientos en Responsabilidad Social Corporativa  
•    Experiencia y conocimientos en materias de comunicación.
•    Estudios o experiencia en evaluación de proyectos de cooperación internacional.
•    Experiencia como voluntario/a en ONGDs y en países del Sur.
•    Experiencia previa en entidades de cooperación.
•    Capacidad de organización y priorización de tareas.
•    Capacidad de trabajo en equipo.
•    Capacidad de flexibilidad y adaptación.
•    Proactividad, autonomía y creatividad.
 
4. CONDICIONES DE LA OFERTA DE TRABAJO
 
•    Incorporación: inmediata
•    Jornada: 40 horas / semana
•    Contratación y lugar de residencia: la contratación se hará desde Entreculturas, con posibilidad también de que se realice desde algunos de los socios locales que forman parte del programa. La residencia será en algún país de América Latina que participa en el programa, considerando prioritarios: Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia.
•    Duración: 24 meses.
•    Salario a baremo interno de Entreculturas – Fe y Alegría

    5. PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS.
Las personas que quieran formar parte de este proyecto deberán enviar “Carta de motivación” y “Currículum Vitae” y al menos dos referencias de empleadores/as anteriores, antes del domingo 17 de abril a la siguiente dirección de correo electrónico: sel.personal@entreculturas.org indicando en el asunto del correo la referencia “Externa_Técnico/a Expatriado/a_Programa”.

Técnico/a de Proyectos Cooperación Sede Apoyo Marruecos


1.    ORGANIZACIÓN
Entreculturas, es una ONGD, promovida por la Compañía de Jesús que defiende el acceso a la educación de todos y todas como medio de cambio social, justicia y diálogo entre culturas. Para ello apoya proyectos que promueven la educación en las poblaciones más desfavorecidas de América Latina, África y Asia.
En España Entreculturas realiza campañas de sensibilización, educativas y de comunicación con el objetivo de que la sociedad española considere la educación de todas las personas como un elemento transformador indispensable para el desarrollo de los pueblos. También realiza campañas de incidencia pública para lograr que los gobiernos asuman sus compromisos internacionales a favor de un mundo más justo. Entreculturas cuenta con una red de veintisiete delegaciones compuestas principalmente de personas voluntarias con presencia en catorce Comunidades Autónomas.

Entreculturas aplica criterios de igualdad entre mujeres y hombres y de no discriminación en sus procesos de selección, incorporación y desarrollo de personas en la organización.

2.    CONTEXTO
El equipo de Cooperación Internacional tiene el objetivo de contribuir al cumplimiento de los derechos humanos de las personas más desfavorecidas, promoviendo la educación como principal instrumento de cambio social y promoción de la justicia; trabajamos desde un espíritu de horizontalidad con nuestros socios y el resto de agentes implicados, donde Entreculturas es una voz más. La persona dependerá de la Coordinación de África y Asia, y en todo caso tendrá como referente último la Coordinación de Cooperación Internacional.

Las principales funciones que la persona llevará a cabo son:

●    Formulación, seguimiento y gestión de la evaluación de proyectos de Cooperación al Desarrollo y de acción humanitaria.
●    Colaboración con la técnica expatriada en Marruecos en la gestión de los expedientes de proyectos en marcha.
●    Colaboración con las unidades y departamentos funcionales de Entreculturas implicados en la gestión de los proyectos en marcha.
●    Relación con la organizaciones locales que ejecutan los proyectos en Marruecos
●    Viajes a terreno.
●    Gestión y archivo de la documentación asociada a los proyectos.
●    Relación con distintas agencias financiadoras, delegaciones y otros departamentos de Entreculturas.

3.    PERFIL REQUERIDO

●    Alta motivación e identificación con los valores propios de la identidad de Entreculturas y con los fines para los que trabaja.
●    Titulación: Licenciado o titulación equivalente. Formación tanto en materia de Cooperación al Desarrollo como experiencia en África y/o Asia, así como haber trabajado o colaborado con ONGD.
●    Disponibilidad para viajar. Uno o dos viajes al año.
●    Capacidad de trabajo en equipo, así como capacidad de organización, comunicación, iniciativa y creatividad
●    Alto conocimiento de francés

Se valorará:
●    Experiencia laboral en proyectos de cooperación. Conocimiento y manejo del Marco Lógico y Gestión por Resultados.
●    Conocimientos en evaluación de programas y proyectos.
●    Experiencia de trabajo previa en en terreno.
●    Experiencia de trabajo previa en migraciones
●    Haber realizado experiencias de voluntariado en otras ONGD y especialmente en Entreculturas.
●    Conocimiento de inglés.

4.    CONDICIONES DE LA OFERTA DE TRABAJO

●    Incorporación: abril 2022
●    Condiciones: Contrato por un año, 20 horas/semanales, con posibilidad de incremento de horas a partir de 2023
●    Salario a baremo interno de Entreculturas – Fe y Alegría
●    Lugar de residencia: Madrid
●    Duración del contrato: 18 meses

5.    PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS

Las personas que quieran formar parte de este proyecto deberán enviar “Carta de motivación” y “Currículum Vitae” y al menos dos referencias de empleadores/as anteriores, antes del domingo 17 de abril a la siguiente dirección de correo electrónico: sel.personal@entreculturas.org indicando en el asunto del correo la referencia “Externa_Técnico/a Proyectos Cooperación_Sede_Apoyo_Marruecos”.

Técnico/a Proyectos Cooperación Sede África y Asia


1.    ORGANIZACIÓN
Entreculturas, es una ONGD, promovida por la Compañía de Jesús que defiende el acceso a la educación de todos y todas como medio de cambio social, justicia y diálogo entre culturas. Para ello apoya proyectos que promueven la educación en las poblaciones más desfavorecidas de América Latina, África y Asia.
En España Entreculturas realiza campañas de sensibilización, educativas y de comunicación con el objetivo de que la sociedad española considere la educación de todas las personas como un elemento transformador indispensable para el desarrollo de los pueblos. También realiza campañas de incidencia pública para lograr que los gobiernos asuman sus compromisos internacionales a favor de un mundo más justo. Entreculturas cuenta con una red de veintisiete delegaciones compuestas principalmente de personas voluntarias con presencia en catorce Comunidades Autónomas.

Entreculturas aplica criterios de igualdad entre mujeres y hombres y de no discriminación en sus procesos de selección, incorporación y desarrollo de personas en la organización.

2.    CONTEXTO
El equipo de Cooperación Internacional tiene el objetivo de contribuir al cumplimiento de los derechos humanos de las personas más desfavorecidas, promoviendo la educación como principal instrumento de cambio social y promoción de la justicia; trabajamos desde un espíritu de horizontalidad con nuestros socios y el resto de agentes implicados, donde Entreculturas es una voz más. La persona dependerá de la Coordinación de África y Asia, y en todo caso tendrá como referente último la Coordinación de Cooperación Internacional.

Las principales funciones que la persona llevará a cabo son:

•    Propuesta de desarrollo estratégico del hacer de Entreculturas en los territorios/países de responsabilidad
•    Identificación, Formulación, Seguimiento y gestión de la evaluación de proyectos de Cooperación al Desarrollo y de acción humanitaria.
•    Relación con organizaciones locales en países donde se ejecutan los proyectos.
•    Viajes a terreno.
•    Coordinar y motivar al equipo de voluntarios/as y personas en prácticas a su cargo.
•    Gestión y archivo de la documentación asociada a los proyectos.
•    Relación con distintas agencias financiadoras, delegaciones y otros departamentos de Entreculturas.
•    Participación en el trabajo por ejes temáticos transversales de Entreculturas.
•    Formación y comunicación a personas de la organización y externas a ella sobre las líneas de trabajo desarrolladas.
 

3.    PERFIL REQUERIDO

•    Alta motivación e identificación con los valores propios de la identidad de Entreculturas y con los fines para los que trabaja.
•    Titulación: Licenciado o titulación equivalente. Formación tanto en materia de Cooperación al Desarrollo como experiencia en África y/o Asia, así como haber trabajado o colaborado con ONGD.
•    Alta disponibilidad para viajar, aproximadamente el 30 % del tiempo.
•    Capacidad de trabajo en equipo, así como capacidad de organización, comunicación, iniciativa y creatividad.
•    Conocimiento alto de inglés. Se valorará:
•    Experiencia laboral en proyectos de cooperación. Conocimiento y manejo del Marco Lógico y Gestión por Resultados.
•    Conocimientos en evaluación de programas y proyectos.
•    Experiencia de trabajo previa en en terreno.
•    Haber realizado experiencias de voluntariado en otras ONGD y especialmente en Entreculturas.
•    Conocimiento de francés.

4.    CONDICIONES DE LA OFERTA DE TRABAJO

•    Incorporación: abril 2022
•    Condiciones: Contrato por 10 meses,  40 horas/semanales
•    Salario a baremo interno de Entreculturas – Fe y Alegría
•    Lugar de residencia: Madrid
•    Duración del contrato: un año aproximadamente

5.    PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS.
Las personas que quieran formar parte de este proyecto deberán enviar “Carta de motivación” y “Currículum Vitae” y al menos dos referencias de empleadores/as anteriores, antes del domingo 17 de abril a la siguiente dirección de correo electrónico: sel.personal@entreculturas.org indicando en el asunto del correo la referencia “Externa_Técnico/a Proyectos Cooperación Sede África”.

Pages

Subscribe to Entreculturas RSS