Boletín electrónico de Entreculturas correspondiente al verano de 2022. ¡Suscríbete si te interesa! Envíanos un email indicando "alta newsletter" al correo noticias@entreculturas.org
Boletín electrónico de Entreculturas correspondiente al mes de junio de 2022. ¡Suscríbete si te interesa! Envíanos un email indicando "alta newsletter" al correo noticias@entreculturas.org
Entreculturas es una ONG de cooperación internacional de la Compañía de Jesús en España que trabaja en favor de la justicia y la transformación social. Defiende la educación como derecho humano, trabaja por la vida digna de las personas migrantes y refugiadas, y apuesta por la construcción de una ciudadanía global comprometida, la equidad de género y la reconciliación con la naturaleza.
Entreculturas realiza campañas educativas, de comunicación e investigación con el objetivo de que la sociedad española considere la educación de todas las personas como un elemento transformador indispensable para el desarrollo de los pueblos. También realiza campañas de incidencia pública para lograr que los gobiernos asuman sus compromisos internacionales a favor de un mundo más justo. Entreculturas cuenta con una red de veintisiete delegaciones con presencia en catorce Comunidades Autónomas. Entendemos el voluntariado como escuela de ciudadanía y participación social.
Entreculturas aplica criterios de igualdad entre mujeres y hombres y de no discriminación en sus procesos de selección, incorporación y desarrollo de personas en la organización.
2. Contexto
La persona dependerá del Equipo de Educación Formal del Área de Ciudadanía y la Coordinación Regional de Andalucía. El Área de Ciudadanía Global tiene el objetivo de promover la educación para la ciudadanía global en contextos de educación formales y no formales; así como procesos de incidencia política y de movilización ciudadana para promover cambios en las políticas públicas en materia de cooperación internacional y desarrollo, derecho a la educación, o movilidad humana, y refugio, entre otras, así como en relación con cualquier otra temática vinculada con la misión de Entreculturas.
Las principales funciones que la persona llevará a cabo son:
Organización de jornadas y encuentros de formación e intercambio dirigidos al profesorado.
Organización de encuentros de jóvenes.
Difundir las propuestas educativas de Entreculturas en Andalucía Oriental.
Promover en centros educativos la puesta en marcha de proyectos educativos.
Seguimiento de los proyectos educativos en los centros.
Acompañamiento al profesorado que participa en los proyectos educativos de la organización.
Animación de grupos de jóvenes.
Evaluación de proyectos: recogida y sistematización de información, elaboración de memorias.
Búsqueda de financiación y gestión del ciclo de proyectos de educación para el desarrollo presentados a financiación pública y privada.
Tareas de gestión de entornos virtuales orientados a la comunidad educativa.
Participación y promoción de acciones de movilización social e incidencia política en Andalucía Oriental
Participación en espacios de coordinación del sector con distintas organizaciones y con otras organizaciones educativas como las Fundaciones SAFA y Loyola
Apoyar y dinamizar los equipos de educación formados por voluntariado en las delegaciones de Andalucía Oriental.
Participar en equipos de coordinación de proyectos educativos a nivel estatal, dentro de la organización y en relación con otras organizaciones.
3. Perfil Requerido
Identificación con los objetivos de Entreculturas y con los fines para los que trabaja.
Grado en el ámbito de las Ciencias Sociales y de la Educación.
Formación específica y/o experiencia profesional en labores de gestión de proyectos de cooperación o de educación para el desarrollo.
Conocimientos y experiencia de trabajo con el sistema educativo.
Experiencia o conocimientos en el ámbito de la movilización social y de la incidencia política.
Experiencia de trabajo en el tercer sector y de coordinación con otras organizaciones.
Formación específica y / o experiencia profesional en acciones de sensibilización y / o educación al desarrollo
Conocimiento del trabajo del Tercer Sector y del ámbito de la Cooperación al Desarrollo.
Disponibilidad para viajar.
Aspectos y capacidades que se valorarán especialmente en la persona:
Formación complementaria en el ámbito de la Cooperación y/o de la Educación para el Desarrollo.
Formación complementaria en el ámbito de la intervención socioeducativa.
Experiencia profesional y/o voluntaria en entidades del Tercer Sector, especialmente en proyectos y acciones de comunicación y/o Educación para el Desarrollo.
Experiencia en la elaboración de materiales didácticos, así como en actividades de formación de formadores, de organización de eventos y de trabajo directo con jóvenes.
Capacidades de iniciativa y creatividad aplicadas a las funciones del puesto.
Capacidad para el trabajo en equipo, motivación y competencias para la organización de actividades y eventos.
Habilidad para la comunicación en público.
Conocimientos informáticos (entorno Office, Internet y correo electrónico).
Nivel medio- alto de inglés y/o francés oral y escrito.
4. Condiciones de la oferta de trabajo
Incorporación: octubre 2022
Tipo de contrato: baja de maternidad. Periodo de prueba 1 mes.
Jornada completa: 40 horas a la semana.
Lugar de trabajo: Málaga
Disponibilidad para viajar y trabajar en fines de semana.
Salario según baremos Entreculturas.
5. Presentación de candidaturas.
Las personas que quieran formar parte de este proyecto deberán enviar “Carta de motivación” y “Currículum Vitae” incluyendo al menos dos referencias de anteriores empleadores, antes del domingo 25 de septiembre a la siguiente dirección de correo electrónico: sel.personal@entreculturas.org indicando en el asunto del correo la referencia “Externa_Ciudadanía Global_Andalucía Oriental”.
1. Organización Entreculturas es una ONG de cooperación internacional de la Compañía de Jesús en España que trabaja en favor de la justicia y la transformación social. Defiende la educación como derecho humano, trabaja por la vida digna de las personas migrantes y refugiadas, y apuesta por la construcción de una ciudadanía global comprometida, la equidad de género y la reconciliación con la naturaleza. En España Entreculturas realiza campañas educativas, de comunicación e investigación con el objetivo de que la sociedad española considere la educación de todas las personas como un elemento transformador indispensable para el desarrollo de los pueblos. También realiza campañas de incidencia pública para lograr que los gobiernos asuman sus compromisos internacionales a favor de un mundo más justo. Entreculturas cuenta con una red de veintisiete delegaciones con presencia en catorce Comunidades Autónomas. Entendemos el voluntariado como escuela de ciudadanía y participación social. Entreculturas aplica criterios de igualdad entre mujeres y hombres y de no discriminación en sus procesos de selección, incorporación y desarrollo de personas en la organización.
2. Contexto El equipo de Cooperación Internacional tiene el objetivo de contribuir al cumplimiento de los derechos humanos de las personas más desfavorecidas, promoviendo la educación como principal instrumento de cambio social y promoción de la justicia; trabajamos desde un espíritu de horizontalidad con nuestros socios y el resto de agentes implicados, donde Entreculturas es una voz más. La persona dependerá de la Coordinación de América Latina y Caribe, y en todo caso tendrá como referente último la Coordinación de Cooperación Internacional.
Las principales funciones que la persona llevará a cabo son:
Propuesta de desarrollo estratégico del hacer de Entreculturas en los territorios/países de responsabilidad.
Identificación, formulación, seguimiento y gestión de auditorías y evaluación de proyectos de Cooperación al Desarrollo y de acción humanitaria.
Relación con organizaciones locales en países donde se ejecutan los proyectos; fortalecimiento de las mismas y de algunas estructuras de red en las que participan.
Viajes de identificación, seguimiento y fortalecimiento a terreno.
Coordinación y motivación del equipo de voluntarios/as y personas en prácticas a su cargo o en relación con el mismo.
Gestión y archivo de la documentación asociada a los proyectos.
Relación con distintas agencias financiadoras, donantes, delegaciones y otros departamentos de Entreculturas (incluida el área de comunicación, vinculadas a funciones de vocería)
Participación en el trabajo por causas transversales y/o específicas de Entreculturas.
Formación y comunicación a personas de la organización y externas a ella sobre las líneas de trabajo desarrolladas.
3. Perfil Requerido
Alta motivación e identificación con los valores propios de la identidad de Entreculturas y con los fines para los que trabaja.
Titulación: Licenciatura o titulación equivalente. Formación en materia de Cooperación al Desarrollo y deseable en acción humanitaria.
Experiencia previa en ONG de cooperación internacional, en gestión de proyectos. Se valorará el conocimiento interno de Entreculturas, Fe y Alegría o el Servicio Jesuita a Refugiados, así como otras instituciones de la Compañía de Jesús.
Experiencia en terreno en América Latina y Caribe, y/o África.
Alta disponibilidad para viajar.
Capacidad de trabajo en equipo, y autonomía funcional (capacidad de organización, comunicación, iniciativa y creatividad).
Dominio del inglés oral y escrito.
Deseable manejo del francés.
Aspectos y capacidades que se valorarán especialmente en la persona:
Experiencia laboral en proyectos de cooperación. Conocimiento y manejo del Marco Lógico y Gestión por Resultados.
Conocimientos en auditoría y evaluación de programas y proyectos.
Experiencia de trabajo previa en terreno.
Haber realizado experiencias de voluntariado en otras ONGD y especialmente en Entreculturas.
4. Condiciones
Incorporación: octubre 2022
Jornada completa 40 horas a la semana. Periodo de prueba 6 meses.
Lugar de trabajo: Madrid
Disponibilidad para viajar
Salario según baremos Entreculturas.
5. Presentación Candidaturas Las personas que quieran formar parte de este proyecto deberán enviar “Carta de motivación” y “Currículum Vitae” incluyendo al menos dos referencias de anteriores empleadoras/es, antes del 9 de septiembre de 2022 a la siguiente dirección de correo electrónico: sel.personal@entreculturas.org indicando en el asunto del correo la referencia “Externa_Técnico/a_Proyectos_enSede_LAC”
Entreculturas es una ONG de cooperación internacional de la Compañía de Jesús en España que trabaja en favor de la justicia y la transformación social. Defiende la educación como derecho humano, trabaja por la vida digna de las personas migrantes y refugiadas, y apuesta por la construcción de una ciudadanía global comprometida, la equidad de género y la reconciliación con la naturaleza.
En España Entreculturas realiza campañas educativas, de comunicación e investigación con el objetivo de que la sociedad española considere la educación de todas las personas como un elemento transformador indispensable para el desarrollo de los pueblos. También realiza campañas de incidencia pública para lograr que los gobiernos asuman sus compromisos internacionales a favor de un mundo más justo. Entreculturas cuenta con una red de veintisiete delegaciones con presencia en catorce Comunidades Autónomas. Entendemos el voluntariado como escuela de ciudadanía y participación social.
Entreculturas aplica criterios de igualdad entre mujeres y hombres y de no discriminación en sus procesos de selección, incorporación y desarrollo de personas en la organización.
2.Contexto
La persona dependerá del Equipo de Educación Formal del Área de Ciudadanía y la Coordinación Regional de Castilla y León. El Área de Ciudadanía Global tiene el objetivo de promover la educación para la ciudadanía global en contextos de educación formales y no formales; así como procesos de incidencia política y de movilización ciudadana para promover cambios en las políticas públicas en materia de cooperación internacional y desarrollo, derecho a la educación, o movilidad humana, y refugio, entre otras, así como en relación con cualquier otra temática vinculada con la misión de Entreculturas.
Las principales funciones que la persona llevará a cabo son:
•Organización de jornadas y encuentros de formación e intercambio dirigidos al profesorado.
•Organización de encuentros de jóvenes.
•Difundir las propuestas educativas de Entreculturas en Castilla y León y Cantabria.
•Promover en centros educativos la puesta en marcha de proyectos educativos.
•Seguimiento de los proyectos educativos en los centros.
•Acompañamiento al profesorado que participa en los proyectos educativos de la organización.
•Animación de grupos de jóvenes.
•Evaluación de proyectos: recogida y sistematización de información, elaboración de memorias.
•Búsqueda de financiación y gestión del ciclo de proyectos de educación para el desarrollo presentados a financiación pública y privada.
•Tareas de gestión de entornos virtuales orientados a la comunidad educativa.
•Participación y promoción de acciones de movilización social e incidencia política en Castilla y León y Cantabria.
•Seguimiento agenda política en materia de políticas de cooperación, de educación y Agenda 2030, entre otras, en Castilla y León y Cantabria.
•Participación en espacios de coordinación del sector con distintas organizaciones.
•Apoyar y dinamizar los equipos de educación formados por voluntariado en las delegaciones de Castilla y León y Cantabria.
•Participar en equipos de coordinación de proyectos educativos a nivel estatal, dentro de la organización y en relación con otras organizaciones.
3.Perfil Requerido
•Identificación con los objetivos de Entreculturas y con los fines para los que trabaja.
•Licenciatura o Diplomatura en el ámbito de las Ciencias Sociales y de la Educación.
•Formación específica y/o experiencia profesional en labores de gestión de proyectos de cooperación o de educación para el desarrollo.
•Conocimientos y experiencia de trabajo con el sistema educativo.
•Experiencia o conocimientos en el ámbito de la movilización social y de la incidencia política.
•Experiencia de trabajo en el tercer sector y de coordinación con otras organizaciones.
•Formación específica y / o experiencia profesional en acciones de sensibilización y / o educación al desarrollo
•Conocimiento del trabajo del Tercer Sector y del ámbito de la Cooperación al Desarrollo.
•Disponibilidad para viajar.
Aspectos y capacidades que se valorarán especialmente en la persona:
•Formación complementaria en el ámbito de la Cooperación y/o de la Educación para el Desarrollo.
•Formación complementaria en el ámbito de la intervención socioeducativa.
•Experiencia profesional y/o voluntaria en entidades del Tercer Sector, especialmente en proyectos y acciones de comunicación y/o Educación para el Desarrollo.
•Experiencia en la elaboración de materiales didácticos, así como en actividades de formación de formadores, de organización de eventos y de trabajo directo con jóvenes.
•Capacidades de iniciativa y creatividad aplicadas a las funciones del puesto.
•Capacidad para el trabajo en equipo, motivación y competencias para la organización de actividades y eventos.
•Habilidad para la comunicación en público.
•Conocimientos informáticos (entorno Office, Internet y coreo electrónico).
•Nivel medio- alto de inglés y/o francés oral y escrito.
4.Condiciones
•Incorporación: septiembre 2022
•Media jornada: 30 horas a la semana. Periodo de prueba 6 meses.
•Lugar de trabajo: Valladolid
•Disponibilidad para viajar y trabajar en fines de semana.
•Salario según baremos Entreculturas.
5.Presentación Candidaturas
Las personas que quieran formar parte de este proyecto deberán enviar “Carta de motivación” y “Currículum Vitae” incluyendo al menos dos referencias de anteriores empleadoras/es, antes del miércoles 6 de julio a la siguiente dirección de correo electrónico: sel.personal@entreculturas.org indicando en el asunto del correo la referencia “Externa_Técnico/a_Ciudadanía_Global_Castilla y León y Cantabria”.
Entreculturas es una ONG de cooperación internacional de la Compañía de Jesús en España que trabaja en favor de la justicia y la transformación social. Defiende la educación como derecho humano, trabaja por la vida digna de las personas migrantes y refugiadas, y apuesta por la construcción de una ciudadanía global comprometida, la equidad de género y la reconciliación con la naturaleza.
Entreculturas realiza campañas educativas, de comunicación e investigación con el objetivo de que la sociedad española considere la educación de todas las personas como un elemento transformador indispensable para el desarrollo de los pueblos. También realiza campañas de incidencia pública para lograr que los gobiernos asuman sus compromisos internacionales a favor de un mundo más justo. Entreculturas cuenta con una red de veintisiete delegaciones con presencia en catorce Comunidades Autónomas. Entendemos el voluntariado como escuela de ciudadanía y participación social.
Entreculturas aplica criterios de igualdad entre mujeres y hombres y de no discriminación en sus procesos de selección, incorporación y desarrollo de personas en la organización.
2.CONTEXTO
La persona dependerá de la persona responsable del Equipo de Comunicación Corporativa. Este departamento tiene como objetivo la comunicación institucional en los diversos canales y formatos al igual que velar por la identidad corporativa de Entreculturas
Las principales funciones que la persona llevará a cabo son:
Relación con los medios y periodistas:
oParticipación en la estrategia de medios.
oConstrucción de relaciones con medios de comunicación, generando y actualizando la base de medios y periodistas.
oRedacción y difusión de comunicados de prensa y atención a las peticiones de los periodistas.
oOrganización de eventos y ruedas de prensa.
oOrganización y gestión de entrevistas con prensa a petición de los medios.
oDesarrollo de contenidos gestión de ruedas de prensa y plan y formación de portavocías.
oSeguimiento y análisis de las apariciones de Entreculturas en medios.
oIdear acciones comunicativas para convertir actividades o productos de Entreculturas en noticia.
oOrganización y realización de viajes con medios al terreno teniendo capacidad de representación institucional y portavocía
Elaboración de contenidos y estrategias de comunicación:
oRecabar información de la actualidad, de otras áreas de Entreculturas y de las delegaciones.
oRedactar contenidos para las publicaciones: boletín papel, memoria, newsletter.
oRealización de entrevistas a quienes visitan Entreculturas para visibilizar sus realidades y recoger sus testimonios (generalmente, entidades socias en terreno).
oParticipación en el consejo de redacción del boletín trimestral en papel
3. PERFIL REQUERIDO
•Licenciatura o Grado Universitario en Periodismo y Comunicación.
•Conocimientos amplios en Cooperación al Desarrollo, Educación para la Ciudadanía, Migraciones, Medio Ambiente y Objetivos de Desarrollo Sostenible.
•Conocimientos sobre analítica y evaluación y medición de impactos en medios.
•Experiencia en redacción y producción de contenidos.
•Experiencia de dos años en puesto con funciones similares.
•Inglés hablado y escrito
Se valorará:
•Capacidad de trabajar en equipo
•Flexibilidad y capacidad para asumir distintos roles en el departamento de comunicación
•Experiencia de voluntariado
•Francés hablado y escrito
•Capacidad creativa y de generación de contenido audiovisual
3.CONDICIONES DE LA OFERTA DE TRABAJO
•Incorporación: septiembre 2022
•Jornada completa: 40 horas a la semana.
•Contrato indefinido.
•Lugar de trabajo: Madrid
•Salario según baremos Entreculturas.
4.PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS.
Las personas que quieran formar parte de este proyecto deberán enviar “Carta de motivación” y “Currículum Vitae” y al menos dos referencias de empleadores/as anteriores antes del 4 de julio a la siguiente dirección de correo electrónico: sel.personal@entreculturas.org indicando en el asunto del correo la referencia “Externa_Técnico/a_Medios_y_Contenidos”.
Con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas, desde Entreculturas y Alboan lanzamos una nueva publicación donde abordamos cómo ha sido la vuelta de los niños y niñas refugiados sirios a las aulas libanesas tras la Covid-19.
Al cierre del año pasado se contabilizaban más de 90 millones de personas desplazadas en el mundo; cerca de 30 millones de ellas eran personas refugiadas.
Ponemos a libre disposición para uso y descarga la “Guía de entorno seguro en contextos de educación no formal”, elaborada con el apoyo de Porticus por el equipo de Holistic de la Universidad de Comillas, Entreculturas, Amoverse e INJUCAM, con el asesoramiento de Unicef y Save the Children.
Entreculturas es una ONG de cooperación internacional de la Compañía de Jesús en España que trabaja en favor de la justicia y la transformación social. Defiende la educación como derecho humano, trabaja por la vida digna de las personas migrantes y refugiadas, y apuesta por la construcción de una ciudadanía global comprometida, la equidad de género y la reconciliación con la naturaleza.
En España Entreculturas realiza campañas educativas, de comunicación e investigación con el objetivo de que la sociedad española considere la educación de todas las personas como un elemento transformador indispensable para el desarrollo de los pueblos. También realiza campañas de incidencia pública para lograr que los gobiernos asuman sus compromisos internacionales a favor de un mundo más justo. Entreculturas cuenta con una red de veintisiete delegaciones con presencia en catorce Comunidades Autónomas. Entendemos el voluntariado como escuela de ciudadanía y participación social.
Entreculturas aplica criterios de igualdad entre mujeres y hombres y de no discriminación en sus procesos de selección, incorporación y desarrollo de personas en la organización.
2.CONTEXTO
La persona dependerá de la coordinación del Área de Personas y Equipos. El Área de Personas y Equipos tiene como objetivo alinear a las personas –contratadas, voluntarias, becas y prácticas- con la estrategia y objetivos de la organización, facilitando que las personas que forman parte de Entreculturas encuentren un lugar de desarrollo personal y profesional.
En concreto dicha área facilita la operativa para que las personas que participan en la organización a través de sus diferentes vinculaciones y programas reciban el acompañamiento, orientación, apoyo y formación necesarios para desempeñar bien su labor, fortalecer su vínculo con la organización y así responder mejor a la misión de Entreculturas.
Las principales funciones que la persona llevará a cabo son:
●Implementar y evaluar algunos de los procesos vinculados al ciclo de vida laboral (Selección, inducción, formación, desarrollo de personas, desvinculación…).
●Apoyar procesos vinculados a la transformación de la cultura organizacional.
●Gestionar los requerimientos legales necesarios vinculados a la gestión de personas contratadas (sistemas de fichaje, Igualdad,...).
●Buscar y gestionar financiación que permita la sostenibilidad de los diferentes programas (Fundae, financiación de programas y proyectos…).
●Apoyar otros procesos del área: clico de voluntariado local e internacional, itinerarios formativos,...
3.PERFIL REQUERIDO
●Identificación con los objetivos de Entreculturas y con los fines para los que trabaja.
●Grado en Psicología, Pedagogía, Derecho o similar.
●Experiencia laboral mínima de dos años en un puesto similar.
●Experiencia de voluntariado local o internacional (especialmente trabajo en exclusión)
●Idiomas: Inglés medio-alto.
●Ofimática: Manejo de MS Office (Word, Excel, Power Point) a nivel de usuario. Excel avanzado.
●Manejo de programas de presentaciones: canva, genialy. Experiencia en bases y gestión de datos de personas. Facilidad para utilizar herramientas de gestión, generar informes, etc.
Se valorará:
●Postgrado en Recursos Humanos.
●Conocimientos sobre gestión de personas y equipos.
●Conocimientos sobre voluntariado.
●Conocimientos en acompañamiento de personas.
●Manejo de programas de gestión y visualización de datos: PBI, Tableau…
4.CONDICIONES DE LA OFERTA DE TRABAJO
●El puesto requiere estar ubicado en la Sede Central-Madrid.
●Incorporación: Inmediata
●Contrato: Indefinido (Prueba 6 meses).
●Jornada completa: 40 horas/semanales. Puntualmente requiere flexibilidad horaria y trabajo en algún fin de semana (encuentros formativos). Habitualmente no requiere disponibilidad para viajar.
●Relación habitual con Delegaciones y con el Voluntariado.
●Salario según baremos Entreculturas.
5.PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS.
Las personas que quieran formar parte de este proyecto deberán enviar “Carta de motivación” y “Currículum Vitae” y al menos dos referencias de empleadores/as anteriores antes del lunes 20 de junio la siguiente dirección de correo electrónico: sel.personal@entreculturas.org indicando en el asunto del correo la referencia “Externa_Personas_Entreculturas”.