Entreculturas es una ONG de cooperación internacional de la Compañía de Jesús en España que trabaja en favor de la justicia y la transformación social. Defiende la educación como derecho humano, trabaja por la vida digna de las personas migrantes y refugiadas, y apuesta por la construcción de una ciudadanía global comprometida, la equidad de género y la reconciliación con la naturaleza.
En España Entreculturas realiza campañas educativas, de comunicación e investigación con el objetivo de que la sociedad española considere la educación de todas las personas como un elemento transformador indispensable para el desarrollo de los pueblos. También realiza campañas de incidencia pública para lograr que los gobiernos asuman sus compromisos internacionales a favor de un mundo más justo. Entreculturas cuenta con una red de veintisiete delegaciones con presencia en catorce Comunidades Autónomas. Entendemos el voluntariado como escuela de ciudadanía y participación social.
Entreculturas aplica criterios de igualdad entre mujeres y hombres y de no discriminación en sus procesos de selección, incorporación y desarrollo de personas en la organización.
2. Funciones de la beca.
Análisis de información para la generación de contenidos vinculados a campañas y acciones de incidencia política: informes, artículos.
Colaboración en el diseño y puesta en marcha de estrategias de incidencia política.
Colaboración en formaciones sobre incidencia política a jóvenes y voluntariado.
Colaboración en la organización de actos y eventos.
Colaboración en la organización de reuniones políticas.
Colaboración en las tareas de gestión de proyectos y búsqueda de convocatorias de financiación.
3. Perfil requerido.
Imprescindible estar dado de alta como alumno/a en una Universidad durante todo el periodo de beca. Licenciado/a en Ciencias Sociales, Económicas, Humanidades o Ciencias de la Información, preferiblemente. Cursando maestría o doctorado.
Capacidad analítica y habilidad para la redacción de informes y materiales institucionales (elaboración de dossiers, informes, etc.)
Habilidad para trabajar con grupos de voluntarios/as.
Capacidad para asumir los planteamientos de Entreculturas.
Nivel alto de inglés hablado y escrito.
Habilidad en el manejo de programas informáticos habituales.
Se valorará:
Experiencia en campañas de sensibilización, incidencia política y movilización.
Experiencia como voluntario/a en ONG y conocimiento personal de países del Sur.
4. Condiciones de la beca.
Incorporación: noviembre 2022.
Jornada: 25 horas / semana
Lugar de residencia: Madrid.
Duración de la beca: 6 meses, con posibilidad de prórroga.
Imprescindible estar dado de alta como alumno/a en una Universidad.
Retribución económica: 468,65 euros /mes
5.Presentación Candidaturas.
Las personas interesadas deberán enviar “Carta de motivación” y “Currículum Vitae”, antes del 3 de noviembre de 2022 a la siguiente dirección de correo electrónico: becas@entreculturas.org
Nota importante: Indicar en el asunto del correo electrónico “Beca_Incidencia”. Si te presentas a más de una candidatura, pon en el asunto del correo cada una de las becas a la que te presentas.
Entreculturas es una ONG de cooperación internacional de la Compañía de Jesús en España que trabaja en favor de la justicia y la transformación social. Defiende la educación como derecho humano, trabaja por la vida digna de las personas migrantes y refugiadas, y apuesta por la construcción de una ciudadanía global comprometida, la equidad de género y la reconciliación con la naturaleza.
En España Entreculturas realiza campañas educativas, de comunicación e investigación con el objetivo de que la sociedad española considere la educación de todas las personas como un elemento transformador indispensable para el desarrollo de los pueblos. También realiza campañas de incidencia pública para lograr que los gobiernos asuman sus compromisos internacionales a favor de un mundo más justo. Entreculturas cuenta con una red de veintisiete delegaciones con presencia en catorce Comunidades Autónomas. Entendemos el voluntariado como escuela de ciudadanía y participación social.
Entreculturas aplica criterios de igualdad entre mujeres y hombres y de no discriminación en sus procesos de selección, incorporación y desarrollo de personas en la organización.
2. Funciones de la beca.
Colaboración en las tareas de acompañamiento a proyectos educativos sobre educación para la ciudadanía desarrollados en diferentes centros educativos de educación formal, elaboración de propuestas educativas y seguimiento de las mismas, elaboración y difusión de material educativo, colaboración en las tareas de gestión de proyectos financiados y búsqueda de convocatorias de financiación y apoyo en el desarrollo de propuestas educativas de dimensión internacional.
3. Perfil requerido.
Imprescindible estar dado de alta como alumno/a en una Universidad durante todo el periodo de beca. Preferiblemente estudiante de post-grado relacionado con la Educación para el Desarrollo o la Cooperación Internacional.
Nivel mínimo de estudios: tres primeros años en el caso de estar cursando un grado. Se valorará ser estudiante del ámbito de la Psicología, la Pedagogía y de la Educación.
Conocimiento del sistema educativo formal, especialmente, y no formal y de educación para el desarrollo.
Capacidad y motivación para la realización de tareas logísticas y de gestión en referencia a la colaboración en el seguimiento de proyectos.
Capacidad para asumir los planteamientos educativos de Entreculturas.
Se valorará:
Estudios complementarios en materia de cooperación y educación para desarrollo; así como de educación en valores (educación para la paz, intercultural, para la igualdad de género, medioambiental…).
Conocimiento de idiomas.
Conocimiento de nuevas metodologías e innovaciones educativas.
Conocimiento y experiencia en elaboración de material educativo para niños, niñas y jóvenes en la línea de la educación para el desarrollo.
Conocimiento en elaboración de unidades didácticas.
Conocimientos en maquetación de contenidos.
Experiencia como voluntario/a en ONGs y conocimiento personal de países del Sur.
Experiencia previa en entidades educativas formales.
4. Condiciones de la beca.
Incorporación: noviembre 2022
Jornada: 25 horas / semana
Lugar de residencia: Madrid.
Duración de la beca: 6 meses, con posibilidad de prórroga.
Imprescindible estar dado de alta como alumno/a en una Universidad.
Retribución económica: 468,65 euros /mes
5.Presentación Candidaturas.
Las personas interesadas deberán enviar “Carta de motivación” y “Currículum Vitae”, antes del 3 de noviembre de 2022 a la siguiente dirección de correo electrónico: becas@entreculturas.org
Nota importante: Indicar en el asunto del correo electrónico “Ciudadanía_Educación_Formal”. Si te presentas a más de una candidatura, pon en el asunto del correo cada una de las becas a la que te presentas.
Entreculturas es una ONG de cooperación internacional de la Compañía de Jesús en España que trabaja en favor de la justicia y la transformación social. Defiende la educación como derecho humano, trabaja por la vida digna de las personas migrantes y refugiadas, y apuesta por la construcción de una ciudadanía global comprometida, la equidad de género y la reconciliación con la naturaleza.
En España Entreculturas realiza campañas educativas, de comunicación e investigación con el objetivo de que la sociedad española considere la educación de todas las personas como un elemento transformador indispensable para el desarrollo de los pueblos. También realiza campañas de incidencia pública para lograr que los gobiernos asuman sus compromisos internacionales a favor de un mundo más justo. Entreculturas cuenta con una red de veintisiete delegaciones con presencia en catorce Comunidades Autónomas. Entendemos el voluntariado como escuela de ciudadanía y participación social.
Entreculturas aplica criterios de igualdad entre mujeres y hombres y de no discriminación en sus procesos de selección, incorporación y desarrollo de personas en la organización.
2. Funciones de la beca.
Participación en las tareas de gestión técnica, económica y administrativa de proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global y búsqueda de convocatorias de financiación llevados a cabo desde el departamento.
3. Perfil requerido.
Imprescindible estar dado/a de alta como alumno/a en una Universidad durante la beca.
Preferiblemente estudiante de post-grado relacionado con la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global o la Cooperación Internacional.
Nivel mínimo de estudios: tres primeros años en el caso de estar cursando un grado. Se valorará ser estudiante del ámbito de las Ciencias Sociales y de la Educación.
Conocimiento del sistema educativo formal y de espacios de educación no formal.
Capacidad y motivación para la realización de tareas de gestión administrativa y económica.
Capacidad para asumir los planteamientos educativos de Entreculturas.
Capacidad de comunicación y trabajo en equipo.
Buen nivel de inglés.
Se valorará:
Formación en materia de cooperación y educación para el desarrollo y la ciudadanía global; así como de educación en valores (educación para la paz, intercultural, para la igualdad de género, medioambiental…).
Alta motivación para el desempeño y aprendizaje de diversas tareas relacionadas con la gestión de proyectos.
Conocimiento de herramientas informáticas de tratamiento de datos como Excel y similares.
Experiencia o formación en la gestión de proyectos cofinanciados con administraciones públicas y/o privadas.
Experiencia como voluntario/a en ONGDs y conocimiento personal de países del Sur.
Experiencia previa en entidades educativas formales o no formales.
4. Condiciones de la beca.
Incorporación: noviembre 2022
Jornada: 25 horas / semana
Lugar de residencia: Madrid.
Duración de la beca: 6 meses, con posibilidad de prórroga.
Imprescindible estar dado de alta como alumno/a en una Universidad.
Retribución económica: 468,65 euros /mes
5.Presentación Candidaturas.
Las personas interesadas deberán enviar “Carta de motivación” y “Currículum Vitae”, antes del 3 de noviembre de 2022 a la siguiente dirección de correo electrónico: becas@entreculturas.org
Nota importante: Indicar en el asunto del correo electrónico “Beca_Ciudadanía_Proyectos”. Si te presentas a más de una candidatura, pon en el asunto del correo cada una de las becas a la que te presentas.
Entreculturas es una ONG de cooperación internacional de la Compañía de Jesús en España que trabaja en favor de la justicia y la transformación social. Defiende la educación como derecho humano, trabaja por la vida digna de las personas migrantes y refugiadas, y apuesta por la construcción de una ciudadanía global comprometida, la equidad de género y la reconciliación con la naturaleza.
En España Entreculturas realiza campañas educativas, de comunicación e investigación con el objetivo de que la sociedad española considere la educación de todas las personas como un elemento transformador indispensable para el desarrollo de los pueblos. También realiza campañas de incidencia pública para lograr que los gobiernos asuman sus compromisos internacionales a favor de un mundo más justo. Entreculturas cuenta con una red de veintisiete delegaciones con presencia en catorce Comunidades Autónomas. Entendemos el voluntariado como escuela de ciudadanía y participación social.
Entreculturas aplica criterios de igualdad entre mujeres y hombres y de no discriminación en sus procesos de selección, incorporación y desarrollo de personas en la organización.
2. Funciones de la beca.
Colaboración en las tareas de diseño, elaboración y difusión de material educativo (educación para el desarrollo y la ciudadanía global), apoyo al diseño, planificación, apoyo logístico y ejecución de procesos educativos vinculados a educación no formal (proyectos de participación social de jóvenes, gestión de encuentros educativos, campañas de movilización social, teatro social, aprendizaje servicio, procesos de vinculación comunitaria…), apoyo en redes sociales, colaboración en las tareas de gestión de proyectos financiados y búsqueda de convocatorias de financiación.
3. Perfil requerido.
Imprescindible estar dado/a de alta como alumno/a en una Universidad durante todo el periodo de beca.
Nivel mínimo de estudios: tres primeros años en el caso de estar cursando un grado. Se valorará ser estudiante del ámbito de las Ciencias Sociales y de la Educación.
Preferiblemente estudiante de post-grado relacionado con la Educación para el Desarrollo o la Cooperación Internacional.
Conocimiento y experiencia en elaboración de material educativo para niños, niñas y jóvenes en la línea de la educación para el desarrollo, así como en la gestión de encuentros educativos.
Conocimiento del sistema educativo formal y no formal y de educación para la ciudadanía global.
Capacidad para asumir los planteamientos de ENTRECULTURAS.
Se valorará:
Estudios complementarios en materia de cooperación y educación para el desarrollo; así como de educación en valores (educación para la paz, intercultural, para la igualdad de género, medioambiental).
Conocimiento sobre dinamización comunitaria, trabajo con jóvenes y género.
Conocimiento de organización logística de eventos educativos.
Conocimientos en maquetación de contenidos.
Experiencia como voluntario/a en ONGs y conocimiento personal de países del Sur.
Experiencia previa en entidades educativas formales o no formales.
4. Condiciones de la beca.
Incorporación: noviembre 2022
Jornada: 25 horas / semana
Lugar de residencia: Madrid.
Duración de la beca: 6 meses, con posibilidad de prórroga.
Imprescindible estar dado de alta como alumno/a en una Universidad.
Retribución económica: 468,65 euros /mes
5.Presentación Candidaturas.
Las personas interesadas deberán enviar “Carta de motivación” y “Currículum Vitae”, antes del 3 de noviembre de 2022 a la siguiente dirección de correo electrónico: becas@entreculturas.org
Nota importante: Indicar en el asunto del correo electrónico “Beca_Educación_No_Formal”. Si te presentas a más de una candidatura, pon en el asunto del correo cada una de las becas a la que te presentas.
Entreculturas es una ONG de cooperación internacional de la Compañía de Jesús en España que trabaja en favor de la justicia y la transformación social. Defiende la educación como derecho humano, trabaja por la vida digna de las personas migrantes y refugiadas, y apuesta por la construcción de una ciudadanía global comprometida, la equidad de género y la reconciliación con la naturaleza.
En España Entreculturas realiza campañas educativas, de comunicación e investigación con el objetivo de que la sociedad española considere la educación de todas las personas como un elemento transformador indispensable para el desarrollo de los pueblos. También realiza campañas de incidencia pública para lograr que los gobiernos asuman sus compromisos internacionales a favor de un mundo más justo. Entreculturas cuenta con una red de veintisiete delegaciones con presencia en catorce Comunidades Autónomas. Entendemos el voluntariado como escuela de ciudadanía y participación social.
Entreculturas aplica criterios de igualdad entre mujeres y hombres y de no discriminación en sus procesos de selección, incorporación y desarrollo de personas en la organización.
2. Funciones de la beca.
Participación, en coordinación con los/as técnicos/as de proyectos, en las tareas de gestión técnica, económica y administrativa de los proyectos de cooperación al desarrollo del departamento.
3.Perfil Requerido.
Imprescindible estar dado/a de alta como alumno/a en una Universidad.
Preferiblemente estudiante de post-grado relacionado con Cooperación Internacional.
Nivel mínimo de estudios: Grado, diplomado/licenciado universitario.
Conocimiento del sistema de cooperación española.
Capacidad y motivación para la realización de tareas de gestión administrativa y económica.
Conocimiento en el manejo del Enfoque del Marco Lógico.
Capacidad de comunicación y trabajo en equipo.
Alto nivel de inglés.
Se valorará:
Alta motivación para el desempeño y aprendizaje de diversas tareas relacionadas con la gestión de proyectos.
Experiencia o formación en la gestión de proyectos cofinanciados con administraciones públicas.
Experiencia como voluntario/a en ONGs y conocimiento personal de países del Sur.
Experiencia previa en entidades de cooperación
Conocimiento de francés.
4.Condiciones de la beca.
Incorporación: enero 2023.
Jornada: 25 horas / semana
Lugar de residencia: Madrid. La beca es presencial.
Duración de la beca: 6 meses.
Imprescindible estar dado de alta como alumno/a en una Universidad
Retribución económica: 468,65 euros /mes
5. PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS.
Las personas interesadas deberán enviar “Carta de motivación” y “Currículum Vitae”, antes del 3 de noviembre de 2022 a la siguiente dirección de correo electrónico: becas@entreculturas.org
Nota importante: Indicar en el asunto del correo electrónico “Beca_Cooperación”. Si te presentas a más de una candidatura, pon en el asunto del correo cada una de las becas a la que te presentas.
2021 fue un año en el que aún no pudimos pasar página. La pandemia del coronavirus mantenía cerradas las escuelas en numerosos países del mundo y la crisis educativa se acentuaba para los colectivos más vulnerables.
Cerca de 244 millones de niños, niñas y adolescentes se ven privados de una educación digna y de calidad, forzados a vivir al margen de la escuela, del lugar donde pueden formarse, desarrollarse y participar.
Con ocasión del Día Internacional de la Paz de 2022, que se celebra este 21 de septiembre, lanzamos ‘Un mundo en paz’, una recopilación de unidades didácticas para trabajar la cultura de paz y desarrollar conocimientos, valores y competencias sociales y ciud
Entreculturas es una ONG de cooperación internacional de la Compañía de Jesús en España que trabaja en favor de la justicia y la transformación social. Defiende la educación como derecho humano, trabaja por la vida digna de las personas migrantes y refugiadas, y apuesta por la construcción de una ciudadanía global comprometida, la equidad de género y la reconciliación con la naturaleza.
La Red Xavier está formada por 14 organizaciones de desarrollo y cooperación internacional de la Compañía de Jesús en el mundo y trabaja con el objetivo de promover la justicia social. Los miembros que la forman desarrollan sus proyectos de cooperación y acción humanitaria. Una de las misiones principales de la red es responder a las crisis humanitarias globales, alineando nuestro intereses, y uniendo capacidades para una mayor y mejor respuesta a las distintas crisis en las que intervenimos. Entreculturas, como miembro de la red, lidera el Grupo de Emergencias de la Red.
En España Entreculturas realiza campañas educativas, de comunicación e investigación con el objetivo de que la sociedad española considere la educación de todas las personas como un elemento transformador indispensable para el desarrollo de los pueblos. También realiza campañas de incidencia pública para lograr que los gobiernos asuman sus compromisos internacionales a favor de un mundo más justo. Entreculturas cuenta con una red de veintisiete delegaciones con presencia en catorce Comunidades Autónomas. Entendemos el voluntariado como escuela de ciudadanía y participación social.
Entreculturas aplica criterios de igualdad entre mujeres y hombres y de no discriminación en sus procesos de selección, incorporación y desarrollo de personas en la organización.
2.Contexto
El equipo de Cooperación Internacional tiene el objetivo de contribuir al cumplimiento de los derechos humanos de las personas más desfavorecidas, promoviendo la educación como principal instrumento de cambio social y promoción de la justicia; trabajamos desde un espíritu de horizontalidad con nuestros socios y el resto de agentes implicados, donde Entreculturas es una voz más.
La persona será la referente de la Acción Humanitaria en Entreculturas, y para la Red Xavier, y dependerá del Coordinador de Cooperación Internacional. Sus principales funciones serán:
Fomentar y crear discurso humanitario en Entreculturas y la Red Xavier: diseño de la estrategia, de los posicionamientos en diferentes espacios, revisar las propuestas de acción humanitaria diseñadas en Entreculturas, actualización de protocolos, organización y participación en eventos.
Liderar el grupo de emergencias de la Red Xavier y gestionar las relaciones bilaterales con las organizaciones que la componen.
Participar en distintos espacios de trabajo en red (INEE, Grupo de Acción Humanitaria de la Coordinadora estatal,...).Participación en la identificación, formulación, seguimiento y evaluación de intervenciones de acción humanitaria.
Gestionar la respuestas a emergencias a las que la RX decida intervenir conjuntamente.
Favorecer procesos que promuevan el nexo entre AH - Desarrollo - Paz.
Garantizar el cumplimiento de estándares humanitarios en proyectos de AH de Entreculturas y RX.
Realizar la interlocución externa con agencias públicas y privadas.
Impulsar la transversalidad de la acción humanitaria en Entreculturas generando capacidades internas de la Organización para la gestión de proyectos de Acción Humanitaria, y más específicamente en Educación en Emergencias.
3.Perfil requerido
Alta motivación e identificación con los valores propios de la identidad de Entreculturas y con los fines para los que trabaja.
Titulación: Licenciado o titulación equivalente. Formación específica en Acción Humanitaria, así como haber trabajado o colaborado con ONGD.
Experiencia laboral en iniciativas de Acción Humanitaria.
Alta disponibilidad para viajar, más de un 30 % del tiempo.
Se requiere alto nivel de idiomas inglés.
Capacidad de trabajo en equipo, así como capacidad de organización, comunicación, iniciativa y creatividad.
Se valorará:
Conocimientos de francés y portugués.
Conocimientos en evaluación de programas y proyectos.
Experiencia de trabajo previa en el terreno.
Experiencia de trabajo con organizaciones socias de Entreculturas y RX.
Haber realizado experiencias de voluntariado.
Formación y/o experiencia en incidencia política, especialmente en el ámbito de la acción humanitaria y de la educación en emergencias.
4.Condiciones de la oferta de trabajo
Incorporación: inmediata
Contrato y Duración: indefinido. Periodo de prueba 6 meses. Jornada completa 40 horas.
Salario: según baremo interno de Entreculturas
Lugar de residencia: Madrid
5.Presentación de Candidaturas
Las personas que quieran formar parte de este proyecto deberán enviar “Carta de motivación” y “Currículum Vitae” incluyendo al menos dos referencias de anteriores empleadoras/es, antes del lunes 3 de octubre a la siguiente dirección de correo electrónico: sel.personal@entreculturas.org indicando en el asunto “Externa_Responsable_Acción Humanitaria”.