Baja


Rellene los siguientes campos si desea dejar de recibir definitivamente comunicaciones por parte de Entreculturas:

Imagen de la publicación

Boletín electrónico de Entreculturas correspondiente a diciembre de 2022. ¡Suscríbete si te interesa!

Técnica/o Fortalecimiento Fe y Alegría en las nuevas fronteras.

1. Organización 

La Federación de Fe y Alegría (FIFyA) es un movimiento de educación popular que actualmente constituye una de las mayores redes de educación para población vulnerable en el mundo, atendiendo a más de 1.5 millones de personas y extendiéndose a 22 países en 3 continentes: Latinoamérica, África y Europa, asociadas como Federación Internacional de Fe y Alegría. La FIFyA contribuye a la construcción colectiva y revisión permanente de la propuesta de Educación Popular y Promoción Social del Movimiento; promueve y gestiona programas, proyectos y acciones de cooperación entre los países miembros para su desarrollo y fortalecimiento; favorece la información y comunicación de experiencias entre los diversos países federados; impulsa la expansión del Movimiento a nuevos países y constituye una plataforma de representación y diálogo con organismos internacionales

Entreculturas es una ONG de cooperación internacional de la Compañía de Jesús en España, forma parte de la FIFyA y trabaja en favor de la justicia y la transformación social. Defiende la educación como derecho humano, trabaja por la vida digna de las personas migrantes y refugiadas, y apuesta por la construcción de una ciudadanía global comprometida, la equidad de género y la reconciliación con la naturaleza. 

Entreculturas aplica criterios de igualdad entre mujeres y hombres y de no discriminación en sus procesos de selección, incorporación y desarrollo de personas en la organización.

2. Contexto 

En los últimos años varios países y Provincias de África, América Latina y Asia han manifestado el interés de explorar posibilidades de colaboración y de integración al movimiento Fe y Alegría (de aquí en adelante el Movimiento). El acompañamiento y el seguimiento a los proyectos educativos de estos nuevos países requiere de competencias y recursos específicos orientados sobre todo al fortalecimiento institucional y al trabajo en red con otros países y continentes.


La persona formará parte del equipo de Cooperación Internacional de Entreculturas  y dependerá del equipo que lidera la estrategia de internacionalización de FyA. También contará con un vínculo constante con la FIFyA, a través de la Coordinación del Eje 2 de Nuevas Fronteras y el Responsable del Equipo de Internacionalización.
 

Las principales funciones que llevará a cabo son: 
 

Proporcionar a las nuevas organizaciones y equipos que se suman al movimiento toda la información básica sobre el Movimiento Fe y Alegría: identidad, estructura de gobernanza y funcionamiento, planificación, iniciativas federativas, procedimiento de incorporación al movimiento.

Identificar líneas concretas de colaboración entre los nuevos países y el Movimiento.

Promover y gestionar experiencias de intercambio entre distintas FyAs

Proporcionar formación en gestión técnica y financiera de proyecto.

Gestión técnica, financiera y administrativa de proyectos.

Gestión y archivo de la documentación institucional y asociada a los proyectos.

Asesoría y orientación sobre planificación, gestión de personas, estrategia de alianzas y búsqueda de fondos, comunicación.

Asesoría y orientación en elaboración y mejora de procedimientos internos de gestión.

Facilitar el diálogo político con la Comisión de Internacionalización de la Federación Internacional Fe y Alegría.

Viajes a terreno.

Coordinación con otros países y estamentos federativos (Comisión Internacionalización, eje Nuevas Frontera, Iniciativas Federativas,…)

3. Perfil requerido

Alta motivación e identificación con los valores propios de la identidad de Fe y Alegría  y con los fines para los que trabaja. 

Licenciado o titulación equivalente. Formación tanto en materia de Cooperación al Desarrollo como experiencia en África y/o Asia, así como haber trabajado o colaborado con ONGD.

Alta disponibilidad para viajar.

Capacidad de trabajo en equipo, así como capacidad de organización, comunicación, iniciativa y creatividad.

Capacidad para trabajar en contextos y entornos multicultural.

Conocimiento alto de  inglés y/o francés.

Experiencia laboral en proyectos de cooperación. Conocimiento y manejo del Marco Lógico y Gestión por Resultados.

 Se valorará:

Conocimientos y experiencia en planificación y gestión estratégica.

Conocimientos y experiencia en fortalecimiento institucional.

Experiencia previa de trabajo con Fe y Alegría.

Experiencia previa de trabajo en terreno.

Haber realizado experiencias de voluntariado en otras ONGD y especialmente en Entreculturas.

4. Condiciones de la oferta de trabajo.

Incorporación: Enero 2023.

Condiciones: Contrato temporal. 40 horas/semanales.

Salario a baremo interno de Entreculturas – Fe y Alegría.

Duración del contrato: dos años aproximadamente

Lugar de trabajo: Madrid. 

5. Presentación candidaturas

Las personas que quieran formar parte de este proyecto deberán enviar “Carta de motivación” y “Currículum Vitae” y al menos dos referencias de empleadores/as anteriores antes del 18 de diciembre a la siguiente dirección de correo electrónico: sel.personal@entreculturas.org indicando en el asunto del correo la referencia “Técnico/a Fortalecimiento Fe y Alegría en las nuevas fronteras”.

 

Técnica/o Expatriada/o Gestión Proyectos Caribe

1. Organización

Entreculturas es una ONG de cooperación internacional de la Compañía de Jesús en España que trabaja en favor de la justicia y la transformación social. Defiende la educación como derecho humano, trabaja por la vida digna de las personas migrantes y refugiadas, y apuesta por la construcción de una ciudadanía global comprometida, la equidad de género y la reconciliación con la naturaleza. 

En el ámbito del desarrollo promueve el empoderamiento de sus socios en terreno y apuesta  por 5 causas: la educación como medio de transformación social, la movilidad humana, la justicia  socio-económica y ambiental, la igualdad de género y la construcción de una ciudadanía global  desde la promoción de la participación.  

En el ámbito de la acción humanitaria lleva a cabo intervenciones tanto de atención al primer  momento de la emergencia como de rehabilitación en respuesta a catástrofes por amenaza  natural y humanas, en especial, éstas últimas, en el acompañamiento a personas desplazadas y  refugiadas.  

Fe y Alegría Internacional está presente en veintidós países de Latinoamérica y en África,  desarrollando una labor educativa que involucra a alrededor de treinta y cinco mil personas de  dirección y equipo docente y un millón y medio de estudiantes en sus más de 2.200 centros.  

Entreculturas aplica criterios de igualdad entre mujeres y hombres y de no discriminación en sus  procesos de selección, incorporación y desarrollo de personas en la organización. 

2. Contexto

Haití es un país de atención prioritaria  para Entreculturas. Nuestro trabajo se centra en la población más vulnerable, principalmente  menores. Para ello trabajamos de la mano de Fe y Alegría Haití, fundamentalmente.  

El compromiso de Entreculturas con Fe y Alegría Haití es previo al terremoto de 2010, tras el  cual dicho compromiso se intensifica. Actualmente cuenta con una red de 16 escuelas, en  distintas regiones del país.  

Adicionalmente, Entreculturas promueve una educación de calidad formal y no formal, y la defensa de derechos de  la población migrante fundamentalmente en Rep. Dominicana y Cuba, de la mano de sus socios  (Fe y Alegría Dominicana, Centros Loyola respectivamente, y otras obras de la Compañía de Jesús).  

Entreculturas busca una persona que acompañe a FyA Haití, principalmente, y al resto de socios mencionados, en  el desarrollo y gestión de proyectos de cooperación, y en concreto contribuya al fortalecimiento  del equipo de FyA Haití.

Las principales funciones que la persona llevará a cabo serán: 

● Refuerzo de capacidades en proyectos y programas de cooperación internacional en  Ht, Do y Cu: 

Participar en los procesos de identificación y formulación de proyectos.

Seguimiento y apoyo a la implementación de proyectos de cooperación, de  financiación pública y privada.  

Colaborar en la elaboración de informes a donantes, justificación técnica y  financiera (incluidas auditorías y evaluaciones). 

● Fortalecimiento institucional de FyA Ht: 

Elaboración y mejora de procedimientos internos institucionales junto al equipo de FyA Ht, cuando ésta lo demande. 

Formación al equipo de FyA Ht sobre nuevos procedimientos (incluido finanzas y auditoría), así como sobre  temáticas específicas identificadas como necesarias. 

Participación en la reflexión y elaboración del modelo educativo de FyA Ht y la estrategia de educación en el país, orientada a la población más vulnerable.

● Representación y relación con instituciones: 

Acompañamiento y relación institucional con organizaciones locales. 

Relación con distintas agencias financiadoras públicas y privadas.  

Representación institucional de Entreculturas ante la Oficina Técnica de  Cooperación de AECID, Embajada de España, Delegación de la UE y otras agencias  (NNUU, etc) en los 3 países. 

● Coordinación con Entreculturas 

La persona contratada dependerá de la responsable del departamento de América Latina y Caribe de Entreculturas, de manera directa. 

Coordinación del trabajo con Responsable de Departamento y/ o persona referencia en sede Caribe si la hubiera.  

Participación en las reuniones de Departamento de Latinoamérica y Caribe y/o causa de educación; así como las del área de cooperación y sede de Entreculturas.

Colaboración en las peticiones de otros Departamentos de Entreculturas: comunicación, voluntariado (internacional y nacional), alianzas y relaciones institucionales,etc.

Gestión y archivo de la documentación asociada a expedientes de intervención en  los 3 países. 

3. Perfil Requerido

Alta motivación e identificación con los valores propios de la identidad de Entreculturas  y Fe y Alegría, y con los fines para los que trabaja. 

Titulación: Licenciatura o titulación equivalente y formación en gestión (programática y  financiera) de proyectos de Cooperación Internacional al desarrollo y/o acción humanitaria. 

Formación en seguridad en terreno y manejo de protocolos de seguridad. 

Experiencia laboral de al menos 2 años en proyectos de cooperación y/o acción humanitaria. 

Experiencia en terreno, de al menos 1 año; se valorará conocer la realidad de Haití. 

Se valorará experiencia previa en  gestión de proyectos financiados por AECID, ECHO y cooperación  descentralizada. 

Capacidad de interlocución con agencias e instituciones locales. 

Se valorará la experiencia previa en procesos de fortalecimiento  institucional y/o trabajo con organizaciones locales.

Flexibilidad, autonomía y trabajo en equipo, capacidad resolutiva y capacidad de comunicación. 

Imprescindible nivel alto escrito y hablado de francés y castellano. 


Se valorará: 

Conocimiento de kreyol. 

Disponibilidad para viajes internos e internacionales. 

Experiencia previa en proyectos de educación. 

Experiencia previa laboral y/o de voluntariado en Entreculturas, Fe y Alegría  y Servicio Jesuita para refugiados. 
 

4. Condiciones de la oferta. 

Incorporación: Inmediata

Duración: 12 meses, con posibilidad de renovación. Periodo de prueba 6 meses.  

Jornada completa de 40 horas a la semana.  

Salario según baremo de Entreculturas. 

Lugar de residencia: República Dominicana al menos durante el primer año; viajes frecuentes a  Haití - cada mes, siempre y cuando la situación de seguridad lo permita-; viajes al interno de Dominicana y esporádicos a Cuba. 

5. Presentación Candidaturas.  

Las personas que quieran formar parte de este proyecto deberán enviar “Carta de motivación” y “Currículum Vitae” incluyendo al menos dos referencias de anteriores empleadores, antes del domingo 18 de diciembre a la siguiente dirección de correo electrónico: sel.personal@entreculturas.org indicando en el asunto del correo la referencia Externa_Técnico/a_Expatriado/a_Gestión Proyectos_Caribe. 

Técnica/o Expatriada/o Gestión de Proyectos en Oriente Medio

1. Organización

Entreculturas es una ONG de cooperación internacional de la Compañía de Jesús en España que trabaja en favor de la justicia y la transformación social. Defiende la educación como derecho humano, trabaja por la vida digna de las personas migrantes y refugiadas, y apuesta por la construcción de una ciudadanía global comprometida, la equidad de género y la reconciliación con la naturaleza. 

En el ámbito de la acción humanitaria Entreculturas está presente tanto en situaciones de emergencias sobrevenidas como en contextos de crisis crónicas actuando bajo el enfoque de la construcción de la resiliencia de las personas y comunidades afectadas. Asimismo, se involucra en las acciones de prevención, de educación para la ciudadanía y movilización, de incidencia y testimonio. Este tipo de respuestas se llevan a cabo en el marco de un acuerdo con el Servicio Jesuita para Refugiados (JRS, por sus siglas en inglés), una organización internacional que tiene como misión acompañar, servir y defender a las personas refugiadas y desplazadas. 

Entreculturas y el Servicio Jesuita para Refugiados aplican criterios de igualdad entre mujeres y hombres y de no discriminación en sus procesos de selección, incorporación y desarrollo de personas en la organización.
 

2. Contexto

Tras más de 11 años desde que comenzara el conflicto en Siria, el Líbano sigue enfrentándose a una de las peores crisis humanitarias de nuestro tiempo. El gobierno del Líbano estima que el país alberga a 1,5 de los 6,6 millones de personas de nacionalidad siria que han huido del conflicto desde 2011 (incluidos los 855.172 registrados con ACNUR a finales de marzo de 2021).

Adicionalmente, el país lleva años inmerso en una crisis multifacética, a nivel político-social, económico, sanitario y educativo que se ha visto agravada por la irrupción de la COVID-19 y las graves explosiones del puerto de Beirut de 2020. En consecuencia, las poblaciones vulnerables que viven en Líbano, y entre ellas los refugiados y las refugiadas han sido profundamente afectadas por un fuerte aumento de los niveles de pobreza, importantes brechas en las cadenas de suministros básicos, como electricidad o gasolina, y limitaciones en el acceso a la alimentación, la salud, la educación y otros servicios básicos.

En este contexto, el Servicio Jesuita para Refugiados en Líbano ha estado implementando programas de respuesta de emergencia desde el año 2012, abordando las necesidades más urgentes de las personas refugiadas sirias y las personas migrantes sirias no registradas. Actualmente, el JRS Líbano ejecuta programas de respuesta a emergencias y / o educación en emergencias en los siguientes lugares:

1. Bourj Hammoud, Gobernación del Monte Líbano.

2. Jbeil, Gobernación del Monte Líbano.

3. Bar Elias, Gobernación de Beqaa.

4. Baalbek, Gobernación de Beqaa

En 2018, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) aprobó un Convenio a la Fundación Entreculturas, cuya finalización está prevista para Junio 2023. En 2022 la AECID ha aprobado un segundo Convenio de cuatro años de duración cuyo inicio está previsto para enero de 2023. Ambos Convenios se implementan junto con su socio local, el JRS Líbano. En Paralelo, Entreculturas y JRS están implementando y gestionando otros proyectos financiados por agencias públicas y donantes privados en Líbano.

La persona dependerá del Coordinador del Departamento de África y Asia y sus principales funciones serán:

Apoyar al JRS en todas las fases de gestión de los Convenios (planificación, implementación y presentación de informes) y asegurar que cumplen con los requisitos de AECID en coordinación con el personal responsable del JRS para cada tarea.

Cumplir con todos los procedimientos administrativos que serán necesarios para el desarrollo y la justificación de los Convenios.

Informar y apoyar al equipo de programas del JRS sobre cuestiones relacionadas con la gestión (administrativas o técnicas), vinculadas a la normativa de la AECID, a través de sesiones de formación. 

Recopilar toda la documentación y fuentes de verificación relevantes, relacionados con los Convenios, que se presentarán a la AECID.

Informar de manera continuada al personal responsable de Proyectos para Medio Oriente en Entreculturas, así como al Coordinador del departamento de África y Asia, sobre la situación del Convenio.

Gestionar el ciclo completo de las demás intervenciones de Entreculturas en Líbano y Oriente medio.

Asegurar la buena gestión de los procesos de auditoría y evaluación vinculados a los Convenios y a otras financiaciones.

Actuar como un enlace entre Entreculturas y JRS con respecto a todos los proyectos apoyados por Entreculturas que se desarrollan en Líbano y en la Región. 

Ser la persona que represente sobre el terreno a Entreculturas, ante la oficina local de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (OTC) y otras instituciones. 

Asistir a reuniones de seguimiento con AECID en terreno y en España. 

Visitas a España para reuniones de monitoreo (en torno a tres veces al año).

Apoyo en el desarrollo e implementación de la estrategia de EC en Oriente Medio.

Identificar áreas de apoyo técnico a JRS Líbano y MENA.

Apoyo al resto de áreas de Entreculturas en iniciativas relacionadas con el ciclo de la misión de la organización (Incidencia, comunicación, Alianzas Institucionales etc).

Preparación y acompañamiento de visitas de donantes, colaboradores, así como de Entrecultura sen coordinación con el equipo de JRS.

Acompañamiento y relación institucional con organizaciones locales.

3. PERFIL REQUERIDO

Alta motivación e identificación con los valores propios de la identidad de Entreculturas y con los fines para los que trabaja.

Titulación: Licenciado o titulación equivalente y formación en gestión (programática y financiera) de proyectos de Cooperación al Desarrollo, ayuda humanitaria, relaciones internacionales o cualquier campo de estudios relevante.

Experiencia laboral previa de al menos 3 años en la gestión del ciclo del proyecto, monitoreo económico, presupuestos y elaboración de informes, incluida la participación de los diferentes actores en la identificación, el seguimiento y la evaluación. 

Experiencia de al menos 3 años de trabajo en Cooperación / Desarrollo en terreno. 

Imprescindible nivel alto escrito y hablado de inglés y español. 

Flexibilidad y capacidad de trabajo en un entorno dinámico.

Experiencia en el trabajo en contextos multiculturales; respeto a la diversidad.

Orientado al servicio y orientado a la calidad, multitarea con actitud de resolución de problemas.

Buenas habilidades comunicativas y analíticas.

Capacidad para trabajar bajo presión, tanto de forma independiente como en equipo.

Estilo de trabajo altamente organizado. 

Conocimiento del contexto humanitario de las personas refugiadas 

Capacidad de diálogo con organismos e instituciones locales.

Se valorará:

Conocimiento de árabe.

Conocimientos de evaluación de programas y proyectos.

Experiencias previas de trabajo y voluntariado en Entreculturas o en el Servicio Jesuita para Refugiados. 

Experiencia de gestión de proyectos financiados por agencias institucionales como AECID, ECHO, USAID.

Conocimiento del conocimiento del contexto de Oriente medio. 

4. CONDICIONES DE LA OFERTA DE TRABAJO 

Incorporación:  Enero 2023

Duración: Un año, prorrogable hasta 4. Periodo de prueba 6 meses. 

Jornada completa de 40 horas a la semana. 

Salario según baremo de Entreculturas.

Lugar de residencia: Beirut. Disponibilidad para viajar a otras zonas del país y de la región donde se desarrollan los proyectos. 

5. PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS. 

Las personas interesadas en este proceso tienen que enviar su “Carta de motivación” y “Currículum Vitae” incluyendo al menos dos referencias de anteriores empleadores, antes del domingo 18 de diciembre a la siguiente dirección de correo electrónico: sel.personal@entreculturas.org indicando en el asunto del correo la referencia  Externa_Técnico/a_Expatriado_Gestión_Proyectos_Líbano.

Imagen de la publicación

Esta Navidad queremos que eso que es esencial para vivir se traduzca también en detenernos a pensar en la ilusión de la infancia, para que no se vea opacada por las guerras y los conflictos.

Imagen de la publicación

Boletín electrónico de Entreculturas correspondiente a noviembre de 2022. ¡Suscríbete si te interesa!

Dani Villanueva nombrado próximo Coordinador General de la Federación Internacional de Fe y Alegría

Tras la asamblea federativa que tuvo lugar en Sao Paulo la última semana de octubre, el P. Roberto Jaramillo, SJ, Presidente de la Conferencia Latinoamericana de Provinciales, ha procedido a nombrar a Daniel Villanueva, SJ como próximo Coordinador General de la Federación Internacional de Fe y Alegría.

ES

Técnica/o de Ciudadanía Global en Andalucía Oriental

1. Organización 

Entreculturas es una ONG de cooperación internacional de la Compañía de Jesús en España que trabaja en favor de la justicia y la transformación social. Defiende la educación como derecho humano, trabaja por la vida digna de las personas migrantes y refugiadas, y apuesta por la construcción de una ciudadanía global comprometida, la equidad de género y la reconciliación con la naturaleza.

Entreculturas realiza campañas educativas, de comunicación e investigación con el objetivo de que la sociedad española considere la educación de todas las personas como un elemento transformador indispensable para el desarrollo de los pueblos. También realiza campañas de incidencia pública para lograr que los gobiernos asuman sus compromisos internacionales a favor de un mundo más justo. Entreculturas cuenta con una red de veintisiete delegaciones con presencia en catorce Comunidades Autónomas. Entendemos el voluntariado como escuela de ciudadanía y participación social.

Entreculturas aplica criterios de igualdad entre mujeres y hombres y de no discriminación en sus procesos de selección, incorporación y desarrollo de personas en la organización.

2. Contexto

La persona dependerá del Equipo de Educación Formal del Área de Ciudadanía y la Coordinación Regional de Andalucía. El Área de Ciudadanía Global tiene el objetivo de promover la educación para la ciudadanía global en contextos de educación formales y no formales; así como procesos de incidencia política y de movilización ciudadana para promover cambios en las políticas públicas en materia de cooperación internacional y desarrollo, derecho a la educación, o movilidad humana, y refugio, entre otras, así como en relación con cualquier otra temática vinculada con la misión de Entreculturas.

Las principales funciones que la persona llevará a cabo son:

  • Organización de jornadas y encuentros de formación e intercambio dirigidos al profesorado.
  • Organización de encuentros de jóvenes.
  • Difundir las propuestas educativas de Entreculturas en Andalucía Oriental. 
  • Promover en centros educativos la puesta en marcha de proyectos educativos.
  • Seguimiento de los proyectos educativos en los centros. 
  • Acompañamiento al profesorado que participa en los proyectos educativos de la organización.
  • Animación de grupos de jóvenes.
  • Evaluación de proyectos: recogida y sistematización de información, elaboración de memorias.
  • Búsqueda de financiación y gestión del ciclo de proyectos de educación para el desarrollo presentados a financiación pública y privada.
  • Tareas de gestión de entornos virtuales orientados a la comunidad educativa.
  • Participación y promoción de acciones de movilización social e incidencia política en Andalucía Oriental
  • Participación en espacios de coordinación del sector con distintas organizaciones y con otras organizaciones educativas como las Fundaciones SAFA y Loyola
  • Apoyar y dinamizar los equipos de educación formados por voluntariado en las delegaciones de Andalucía Oriental.
  • Participar en equipos de coordinación de proyectos educativos a nivel estatal, dentro de la organización y en relación con otras organizaciones. 

3. Perfil Requerido

  • Identificación con los objetivos de Entreculturas y con los fines para los que trabaja. 
  • Grado en el ámbito de las Ciencias Sociales y de la Educación.
  • Formación específica y/o experiencia profesional en labores de gestión de proyectos de cooperación o de educación para el desarrollo. 
  • Conocimientos y experiencia de trabajo con el sistema educativo.
  • Experiencia o conocimientos en el ámbito de la movilización social y de la incidencia política.
  • Experiencia de trabajo en el tercer sector y de coordinación con otras organizaciones. 
  • Formación específica y / o experiencia profesional en acciones de sensibilización y / o educación al desarrollo 
  • Conocimiento del trabajo del Tercer Sector y del ámbito de la Cooperación al Desarrollo.
  • Disponibilidad para viajar.

Aspectos y capacidades que se valorarán especialmente en la persona:

  • Formación complementaria en el ámbito de la Cooperación y/o de la Educación para el Desarrollo.
  • Formación complementaria en el ámbito de la intervención socioeducativa.
  • Experiencia profesional y/o voluntaria en entidades del Tercer Sector, especialmente en proyectos y acciones de comunicación y/o Educación para el Desarrollo. 
  • Experiencia en la elaboración de materiales didácticos, así como en actividades de formación de formadores, de organización de eventos y de trabajo directo con jóvenes.
  • Capacidades de iniciativa y creatividad aplicadas a las funciones del puesto.  
  • Capacidad para el trabajo en equipo, motivación y competencias para la organización de actividades y eventos.
  • Habilidad para la comunicación en público.
  • Conocimientos informáticos (entorno Office, Internet y correo electrónico).
  • Nivel medio- alto de inglés y/o francés oral y escrito. 

4. Condiciones de la oferta de trabajo

  • Incorporación:  diciembre 2022 
  • Tipo de contrato: baja de maternidad. Periodo de prueba 1 mes. 
  • Jornada completa: 40 horas a la semana.
  • Lugar de trabajo: Málaga
  • Disponibilidad para viajar y trabajar en fines de semana. 
  • Salario según baremos Entreculturas. 

5. Presentación de candidaturas. 

Las personas que quieran formar parte de este proyecto deberán enviar “Carta de motivación” y “Currículum Vitae” incluyendo al menos dos referencias de anteriores empleadores, antes del domingo 13 de noviembre a la siguiente dirección de correo electrónico: sel.personal@entreculturas.org indicando en el asunto del correo la referencia “Externa_Ciudadanía Global_Andalucía Oriental”

Técnica/o de Apoyo a Proyectos de Ciudadanía

1. Organización 

Entreculturas es una ONG de cooperación internacional de la Compañía de Jesús en España que trabaja en favor de la justicia y la transformación social. Defiende la educación como derecho humano, trabaja por la vida digna de las personas migrantes y refugiadas, y apuesta por la construcción de una ciudadanía global comprometida, la equidad de género y la reconciliación con la naturaleza.

Entreculturas realiza campañas educativas, de comunicación e investigación con el objetivo de que la sociedad española considere la educación de todas las personas como un elemento transformador indispensable para el desarrollo de los pueblos. También realiza campañas de incidencia pública para lograr que los gobiernos asuman sus compromisos internacionales a favor de un mundo más justo. Entreculturas cuenta con una red de veintisiete delegaciones con presencia en catorce Comunidades Autónomas. Entendemos el voluntariado como escuela de ciudadanía y participación social.

Entreculturas aplica criterios de igualdad entre mujeres y hombres y de no discriminación en sus procesos de selección, incorporación y desarrollo de personas en la organización.

 
 

2.  Contexto

La persona dependería de la responsable del Área de Ciudadanía. Este equipo tiene el objetivo de contribuir a formar y a articular una ciudadanía comprometida con la solidaridad y la justicia a nivel local y global, a través de la educación para la ciudadanía global, de la incidencia política y de movilización social.

Las principales funciones que la persona llevará a cabo son:

  • Apoyo en la gestión de proyectos, programas y convenios de educación para el desarrollo y la ciudadanía global (educación formal, no formal e informal, incidencia política y movilización social): formulación; presentación a instituciones públicas y privadas para su financiación; gestión económica y administrativa; seguimiento técnico y económico de proyectos. Realización de informes técnicos y económicos.

  • Apoyo en la gestión de presupuestos. Control de gastos e ingresos. Realización de tareas de gestión administrativa y contable derivadas de las actividades del área de ciudadanía.

 
 

3.  Perfil Requerido

  • Identificación con los objetivos de Entreculturas y con los fines para los que trabaja.

  • Grado universitario, preferiblemente en el ámbito de las Ciencias Sociales y de la Educación. Formación y experiencia de trabajo con el Enfoque del Marco Lógico.

  • Formación o experiencia en educación para el desarrollo y la ciudadanía global y en cooperación para el desarrollo.

  • Experiencia en gestión de subvenciones públicas y privadas en proyectos de educación para la ciudadanía global y/o cooperación para el desarrollo. Formación o experiencia en coordinación de equipos.

  • Manejo avanzado de Excel y capacidad para aprender el uso de otros programas informáticos de gestión.

  • Nivel alto de inglés hablado y escrito. Capacidad de propuesta e iniciativa.

  • Capacidad de trabajo en equipo, así como competencias de organización, comunicación, motivación y creatividad.

 

Aspectos y capacidades que se valorarán especialmente en la persona:

  • Haber trabajado con distintas agencias y financiadores: AECID. Unión Europea, cooperación descentralizada, fundaciones y empresas. Formación y experiencia educativa.

  • Conocimiento del sistema educativo español.

4. Condiciones de la oferta. 

  • Incorporación: Diciembre 2022
    Jornada: 20 horas
    Duración de contrato: Indefinido. Periodo de prueba seis meses.
    Salario: según baremo de la organización
    Lugar de trabajo: Madrid.

 
 

5. Presentación Candidaturas.

Las personas que quieran formar parte de este proyecto deberán enviar “Carta de motivación” y “Currículum Vitae” incluyendo al menos dos referencias de anteriores empleadores, antes del domingo 20 de noviembre a la siguiente dirección de correo electrónico: sel.personal@entreculturas.org indicando en el asunto del correo la referencia “Externa_Apoyo_Proyectos”.

 

Pages

Subscribe to Entreculturas RSS