Imagen de la publicación

En esta edición número 89 presentamos la campaña Defensoras de la Casa Común, un reportaje especial sobre la Infancia en Emergencia y el arranque de nuestra carrera solidaria Corre Por Una Causa.

Técnico/a de Desarrollo Territorial en Extremadura

La persona formará parte del Área de Desarrollo Territorial y dependerá del Coordinador Territorial. Este área tiene el objetivo de apoyar e impulsar la dinámica de las delegaciones, acompañando y orientando el trabajo de los equipos locales de la delegación, para ampliar y fortalecer la presencia y el impacto de Entreculturas en el territorio, fomentando así el desarrollo local de la Misión.

Las principales funciones que la persona llevará a cabo son en relación al Desarrollo Territorial, las dinámicas de ciclo de voluntariado y la representación institucional:

  • Apoyo e impulso de la dinámica de la delegación, acompañamiento y seguimiento de procesos.
  • Apoyo, orientación, acompañamiento y cuidado de la persona delegada  y de las personas responsables de equipos.
  • Participación en la dinámica de planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de la delegación de Extremadura y en la dinámica territorial de Entreculturas.
  • Participación en la preparación y dinamización de los encuentros de delegaciones y en la estrategia del Modelo de Desarrollo Territorial.
  • Apoyar la involucración del voluntariado en las propuestas de cambio social, favoreciendo el buen reparto de responsabilidades y la asunción de tareas.
  • Impulsar un alto nivel de participación y apropiación del voluntariado de las propuestas de la organización, desde la construcción conjunta a la evaluación compartida.
  • Promoción de la relación y apoyo al vínculo de la delegación con la Plataforma Apostólica y con las obras vinculadas a la Compañía de Jesús en los ámbitos locales, aporte a la misión compartida.

 

Perfil requerido:
 

  • Alta motivación e identificación con los valores propios de la misión de Entreculturas y con las causas por las que trabaja.
  • Titulación: Grado universitario.
  • Experiencia de trabajo en el tercer sector y de coordinación con otras organizaciones.
  • Conocimiento del trabajo del Tercer Sector y del ámbito de la Cooperación al Desarrollo.
  • Capacidad de trabajo en equipo, así como competencias de organización, comunicación y liderazgo colaborativo.
  • Nivel alto de manejo de la ofimática y herramientas de gestión y presentaciones efectivas.

 

Se valorará:
 

  • Formación y conocimientos en movilidad humana, migración y refugio.
  • Experiencia de trabajo en organizaciones que trabajan con personas migrantes o Protección Internacional
  • Formación complementaria en el ámbito de la Cooperación y/o de la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global.Capacidades de iniciativa, autonomía  y creatividad aplicadas a las funciones del puesto.
  • Capacidad para el trabajo en equipo, motivación y competencias para la organización de actividades y eventos.
  • Conocimiento previo de la Compañía de Jesús.
  • Habilidad para la comunicación en público.
  • Nivel medio-alto de inglés, francés.


 

Condiciones de la oferta de empleo:
 

  • Incorporación: Abril 2023
  • Jornada completa: 20 horas a la semana.
  • Contrato indefinido
  • Lugar de trabajo: Badajoz
  • Disponibilidad para viajar y trabajar en fines de semana. Se valora vehículo propio
  • Salario según baremos Entreculturas.


 

Presentación de candidaturas:
 

Las personas que quieran formar parte de este proyecto deberán enviar “Carta de motivación” y “Currículum Vitae” y al menos dos referencias de empleadores/as anteriores antes del martes 28 de marzo a la siguiente dirección de correo electrónico: sel.personal@entreculturas.org indicando en el asunto del correo la referencia “Externa_Técnico/a_Desarrollo Territorial_Extremadura”.

Archivo adjunto

Técnico/a de Desarrollo Territorial/Migraciones en Aragón

La persona dependerá conjuntamente del Equipo de Desarrollo Institucional y de la Dirección del Centro Pignatelli en Zaragoza. Ambas organizaciones pertenecen a la Compañía de Jesús y colaboran entre ellas por lo que buscamos una persona que trabaje en ambos ámbitos. 

El Área de Desarrollo Territorial de Entreculturas, la persona dependerá del Coordinador Territorial. Este área tiene el objetivo de apoyar e impulsar la dinámica de las delegaciones, acompañando y orientando el trabajo de los equipos locales de la delegación, para ampliar y fortalecer la presencia y el impacto de Entreculturas en el territorio, fomentando así el desarrollo local de la Misión.

El Área de Justicia del Centro Pignatelli tiene preocupación por la situación de las personas migrantes y refugiadas. En este momento, trabajamos desde un ámbito más sociológico y de investigación, al cual le queremos añadir alguna actividad que tenga una mayor incidencia directa. La Dirección del Centro se encarga de coordinar, señalar prioridades y líneas de trabajo fundamentales, en conjunción con el SJM.

Las principales funciones que la persona llevará a cabo son:
1. En relación al Desarrollo Territorial, las dinámicas de ciclo de voluntariado y la representación institucional:
  • Apoyo e impulso de la dinámica de las delegaciones de Zaragoza y Logroño, acompañamiento y seguimiento de procesos y en especial del ciclo de voluntariado en todas sus fases.
  • Apoyo, orientación, acompañamiento y cuidado de las personas delegadas y de las personas responsables de equipos. 
  • Participación en la dinámica de planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de las delegaciones de Zaragoza y Logroño, y en la dinámica territorial de Entreculturas. 
  • Participación en la preparación y dinamización de los encuentros de delegaciones y en la estrategia del Modelo de Desarrollo Territorial. 
  • Apoyar la involucración del voluntariado en las propuestas de cambio social, favoreciendo el buen reparto de responsabilidades y la asunción de tareas.
  • Impulsar un alto nivel de participación y apropiación del voluntariado de las propuestas de la organización, desde la construcción conjunta a la evaluación compartida.
  • Promoción de la relación y vínculo de la delegación con la Plataforma Apostólica y con las obras vinculadas a la Compañía de Jesús en los ámbitos locales, aporte a la misión compartida.  
 2. En relación al trabajo del Área de Migraciones del Centro Pignatelli, participamos de las líneas estratégicas de SJM.
  •  El Servicio Jesuita a Migrantes España (SJM España), es una red de entidades que trabaja por la defensa de los derechos de las personas migrantes y su pleno acceso a la ciudadanía. Aspira a abarcar el conjunto de las dimensiones de trabajo por la justicia acompañando y defendiendo a la persona migrante en todas las fases de su proceso migratorio:
  • Conocimiento de la realidad migratoria y de refugiados en Zaragoza.
  • Análisis de dicha realidad y señalar algunas posibles respuestas del Centro Pignatelli.
  • Elaboración de un plan estratégico de esta área en el Centro, de manera que pueda ofrecer una acción significativa ante la realidad de la inmigración en nuestro contexto.
  • Colaboración con el Gobierno de Aragón y con el Ayuntamiento de Zaragoza para determinados trabajos conjuntos y peticiones realizadas.
  • Formación de un equipo significativo de personas en el Centro que lidere esta cuestión.

PERFIL REQUERIDO

  • Alta motivación e identificación con los valores propios de la misión, tanto de Entreculturas como de la Compañía de Jesús, y con las causas por las que trabaja. 
  • Titulación: Grado universitario. 
  • Experiencia de trabajo en el tercer sector y de coordinación con otras organizaciones.
  • Experiencia de trabajo en organizaciones que trabajan con personas migrantes o Protección Internacional
  • Conocimiento del trabajo del Tercer Sector y del ámbito de la Cooperación al Desarrollo.
  • Capacidad de trabajo en equipo, así como competencias de organización, comunicación y liderazgo colaborativo.
  • Nivel alto de manejo de la ofimática y herramientas de gestión y presentaciones efectivas.
Se valorará: 
  • Formación complementaria en el ámbito de la Cooperación y/o de la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global. Capacidades de iniciativa, autonomía y creatividad aplicadas a las funciones del puesto.
  • Formación en Migraciones. 
  • Capacidad para el trabajo en equipo, motivación y competencias para la organización de actividades y eventos.
  • Conocimiento previo de la Compañía de Jesús.
  • Habilidad para la comunicación en público. 
  • Nivel medio-alto de inglés, francés.
CONDICIONES DE LA OFERTA DE TRABAJO
  • Incorporación: Abril 2023
  • Jornada completa. 
  • Tendrá dos contratos, 25 horas dependiendo de Entreculturas y 15 horas dependiendo de Centro Pignatelli.  Por lo tanto, la persona trabajará una jornada de 40 horas. 
  • Lugar de trabajo: Zaragoza
  • Disponibilidad para viajar y trabajar en fines de semana. Se valora vehículo propio
  • Salario según baremos Entreculturas.
  
PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS

Las personas que quieran formar parte de este proyecto deberán enviar “Carta de motivación” y “Currículum Vitae” y al menos dos referencias de empleadores/as anteriores antes del martes 28 de marzo a la siguiente dirección de correo electrónico: sel.personal@entreculturas.org indicando en el asunto del correo la referencia “Externa_Técnico/a_Desarrollo Territorial/CentroPignatelli_AragónYLogroño”.

Archivo adjunto

Técnico/a de Comunicación Online

Entreculturas es una ONG de cooperación internacional de la Compañía de Jesús en España que trabaja en favor de la justicia y la transformación social. Defiende la educación como derecho humano, trabaja por la vida digna de las personas migrantes y refugiadas, y apuesta por la construcción de una ciudadanía global comprometida, la equidad de género y la reconciliación con la naturaleza.
 
En España Entreculturas realiza campañas educativas, de comunicación e investigación con el objetivo de que la sociedad española considere la educación de todas las personas como un elemento transformador indispensable para el desarrollo de los pueblos. También realiza campañas de incidencia pública para lograr que los gobiernos asuman sus compromisos internacionales a favor de un mundo más justo. Entreculturas cuenta con una red de veintisiete delegaciones con presencia en catorce Comunidades Autónomas. Entendemos el voluntariado como escuela de ciudadanía y participación social.
 
Entreculturas aplica criterios de igualdad entre mujeres y hombres y de no discriminación en sus procesos de selección, incorporación y desarrollo de personas en la organización.
 
 
 
CONTEXTO

La persona dependerá de la persona responsable del Departamento de Comunicación Corporativa y Medios. Este Departamento tiene como objetivo la comunicación institucional en los diversos canales y formatos al igual que velar por la identidad corporativa de Entreculturas. La persona se integrará dentro de un equipo consolidado con el que se sinergiará para llevar a cabo la estrategia de comunicación online, con especial atención en la gestión de redes sociales y web y otros elementos e iniciativas de comunicación online.
 
Las principales funciones que la persona llevará a cabo son:
 
Participación en la visión global de la estrategia de comunicación de Entreculturas y, en particular en la estrategia de comunicación online.
Redes Sociales: gestión diaria de las redes sociales, monitorización y analítica, desarrollo de plan de influencers, etc.
Web: gestión, monitorización y analítica y actualización de la web corporativa y otros microsites de Entreculturas.
Redacción de contenidos para la página web, la revista trimestral y otros canales comunicativos.
Toma y edición de fotografías y vídeos.
Diseño de artes para web y redes sociales.
Apoyo en la gestión de otras campañas e iniciativas de comunicación o marketing online. En particular, apoyo en el diseño de materiales de campaña (pie de firma, banners,  landings, emailings,  formularios, etc.) y monitorización de elementos online.
Apoyo y formación en comunicación online y digital a departamentos de sede central y delegaciones.
 
 
 
PERFIL REQUERIDO
 
Licenciatura o Grado Universitario en Periodismo y Comunicación Audiovisual.
Experiencia indispensable en:
Gestión de redes sociales.
Gestión de webs, blogs y email marketing.
Redacción y producción de contenidos.
Experiencia deseable de 2 años en el ámbito de la comunicación social online.
Imprescindible inglés hablado y escrito.
 
 
Se valorará: 
 
Capacidad de trabajar en equipo.
Flexibilidad y capacidad para asumir distintos roles en el Departamento.
Dinámica, innovadora, con iniciativa en la formulación de propuestas de comunicación creativas.
Experiencia de voluntariado; experiencia de trabajo y/o voluntariado en el Sur.
Francés hablado y escrito.
Capacidad creativa y de generación de contenido audiovisual
 
 

CONDICIONES DE LA OFERTA DE EMPLEO
Incorporación:  Abril 2023
Jornada: parcial 25  horas a la semana. 
Tipo de contrato: indefinido 
Salario: según baremo interno de Entreculturas – Fe y Alegría
Lugar de residencia: Madrid
 
 
 
PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS
 
Las personas interesadas en este puesto tienen enviar “Carta de motivación” y “Currículum Vitae” y al menos dos referencias de empleadores/as anteriores antes del martes 14 de marzo a la siguiente dirección de correo electrónico: sel.personal@entreculturas.org indicando en el asunto del correo la referencia “Externa_Técnico_a_Comunicación Online”.
 
 

Archivo adjunto

Administrador/a para gestión contable de proyectos

Entreculturas es una ONG de cooperación internacional de la Compañía de Jesús en España que trabaja en favor de la justicia y la transformación social. Defiende la educación como derecho humano, trabaja por la vida digna de las personas migrantes y refugiadas, y apuesta por la construcción de una ciudadanía global comprometida, la equidad de género y la reconciliación con la naturaleza.
 
En España Entreculturas realiza campañas educativas, de comunicación e investigación con el objetivo de que la sociedad española considere la educación de todas las personas como un elemento transformador indispensable para el desarrollo de los pueblos. También realiza campañas de incidencia pública para lograr que los gobiernos asuman sus compromisos internacionales a favor de un mundo más justo. Entreculturas cuenta con una red de veintisiete delegaciones con presencia en catorce Comunidades Autónomas. Entendemos el voluntariado como escuela de ciudadanía y participación social.
 
Entreculturas aplica criterios de igualdad entre mujeres y hombres y de no discriminación en sus procesos de selección, incorporación y desarrollo de personas en la organización.
 

Contexto
 
La persona dependerá de la Responsable de Administración. Este equipo tiene como responsabilidad la gestión administrativa de la Organización, dando servicio al resto de equipos. 
 
Las principales funciones que la persona llevará a cabo son:
 
Contabilización de proyectos tanto de Cooperación Internacional como de Ciudadanía. Cuadres entre la contabilidad y el software de gestión de proyectos de Entreculturas.
Conciliaciones contables de las cuentas bancarias de proyectos.
Mantenimiento del archivo de la documentación soporte a la ejecución de proyectos y que tiene reflejo en la contabilidad de la organización.
Apoyo a los/as técnicos/as responsables de la ejecución de los proyectos en la documentación necesaria para auditorías o informes de seguimiento y finales de las cuentas justificativas.
Apoyo al resto de tareas del equipo de Administración.
 
 
Perfil requerido
 
Alta motivación e identificación con los valores propios de la identidad de Entreculturas y con los fines para los que trabaja.
Grado en Administración y Dirección de Empresas o Formación profesional grado superior.
Conocimiento del Plan General de Contabilidad adaptado a Entidades sin ánimo de lucro.
Conocimientos de informática a nivel de usuario (Excel, Word y programas de contabilidad).
Capacidad de trabajo en equipo. Persona resolutiva con capacidad de trabajo y organización.
Capacidad para afrontar nuevos retos y cambios evolutivos en el desempeño de su trabajo.

 Se valorará:
Experiencia en contabilidad y gestión administrativa.
Conocimiento de aplicaciones informáticas de gestión de proyectos.
Experiencia de voluntariado y conocimiento de las ONG.
Nivel de inglés alto hablado y escrito.

 
Condiciones de la oferta de empleo:
Incorporación:  Abril 2023
Jornada: parcial 20 horas en horario de mañana.
Tipo de contrato: Indefinido. 
Salario: según baremo interno de Entreculturas – Fe y Alegría
Lugar de residencia: Madrid
 
 
Presentación de candidaturas
Las personas interesadas en este puesto tienen enviar “Carta de motivación” y “Currículum Vitae” y al menos dos referencias de empleadores/as anteriores antes del martes 14 de marzo a la siguiente dirección de correo electrónico: sel.personal@entreculturas.org indicando en el asunto del correo la referencia “Externa_Administración_Gestión_Contable_Proyectos”.
 
 

Archivo adjunto

Primeras Comuniones Portaceli


Gracias por querer celebrar una Primera Comunión solidaria y hacer que este día sea doblemente especial.

Os proponemos convertir el detalle para vuestros invitados en un donativo a la ONG jesuita Entreculturas que destinaremos a apoyar los proyectos educativos que desarrollamos en Haití. Si os parece bien, podemos haceros unas tarjetas personalizadas con el nombre de vuestro hijo o hija y la fecha de su Primera Comunión, para que podáis entregar a vuestros invitados explicando este gesto solidario (ver ejemplo de tarjeta).

Y podemos también enviaros unas pulseras o unos lápices como detalle de recuerdo.

Indicadnos más abajo vuestros datos de contacto y el nombre de vuestro hijo o hija, la fecha de su Primera Comunión y el número de pulseras o lápices que necesitaríais y nos pondremos en contacto con vosotros para concretar los detalles.

>> Podéis hacer vuestras aportaciones entrando en colabora.entreculturas.org/es/portaceli

Gracias por confiar en Entreculturas.

 

Imagen de la publicación

Boletín electrónico de Entreculturas correspondiente a febrero de 2023. ¡Suscríbete si te interesa!

Formulario Impagados


¡Hola! Como te decíamos, el banco nos ha devuelto tu cuota de socio/a y nos preguntábamos qué ha podido pasar. Te agradeceríamos que nos dijeras si ha sido un problema puntual, si deseas que domiciliemos tu cuota en una cuenta diferente o si prefieres que nos pongamos en contacto contigo lo antes posible:
 

Imagen de la publicación

Boletín electrónico de Entreculturas correspondiente a enero de 2023. ¡Suscríbete si te interesa!

Secretaría Técnica Alianza 4.7

1. Organización 

Entreculturas es una ONG de cooperación internacional de la Compañía de Jesús en España que trabaja en favor de la justicia y la transformación social. Defiende la educación como derecho humano, trabaja por la vida digna de las personas migrantes y refugiadas, y apuesta por la construcción de una ciudadanía global comprometida, la equidad de género y la reconciliación con la naturaleza.

Entreculturas cuenta con una red de veintisiete delegaciones con presencia en catorce Comunidades Autónomas. Entendemos el voluntariado como escuela de ciudadanía y participación social. 

Entreculturas realiza campañas de comunicación y sensibilización con el objetivo de que la sociedad española considere la educación de todas las personas como un elemento transformador indispensable para el desarrollo de los pueblos. También realiza campañas de incidencia pública para lograr que los gobiernos asuman sus compromisos a favor de un mundo más justo y proyectos socioeducativos orientados a promover la participación social de adolescentes y jóvenes, así como la educación para una ciudadanía global en la educación formal y no formal. En este marco forma junto con Alboan, InteRed y ONGAWA, la Alianza 4.7, un grupo de organizaciones que pretende aunar voluntades de distintos actores sociales y políticos para cumplir con la meta 4.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la incorporación de la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global al sistema educativo,  en 2030.

 Entreculturas aplica criterios de igualdad entre mujeres y hombres y de no discriminación en sus procesos de selección, incorporación y desarrollo de personas en la organización.

2. Contexto

La persona seleccionada desarrollará sus funciones como secretaría técnica de la Alianza 4.7, formada por Alboan, Entreculturas, InteRed y ONGAWA. El puesto se ubicará en el Equipo de Gestión del área de Ciudadanía de Entreculturas, como organización líder del consorcio y dependerá de la coordinación del área. 

Las principales funciones que la persona llevará a cabo son:

Llevar a cabo la gestión técnica, económica y administrativa del Convenio Alianza 4.7 por la ciudadanía global con apoyo del equipo de gestión del área de Ciudadanía: coordinación de la recogida de información necesaria para la elaboración de las PAC del Convenio y de los informes de seguimiento. Consolidación y presentación de PACs e informes, así como de cualquier otra gestión necesaria derivada de la gestión del convenio. 

Preparación de las reuniones de seguimiento con la AECID. 

Facilitar la gobernanza del Convenio: preparación de las reuniones del equipo de coordinación estratégica y de direcciones, con el acompañamiento de la coordinación del área de ciudadanía de Entreculturas. 

Acompañar y dar soporte técnico a los equipos de trabajo de la Alianza 4.7: participación en las reuniones y asunción de responsabilidades y tareas en función de la planificación establecida.

Facilitar el flujo de información de los equipos de trabajo al equipo de coordinación estratégica y a la coordinación estratégica y a la coordinación del Área de Ciudadanía de Entreculturas como organización líder del consorcio. 

Impulsar la visión estratégica sobre la web y las redes sociales de la Alianza 4.7 y del Movimiento 4.7.  Coordinar la generación de contenidos en virtud de la estrategia de comunicación del Convenio. 

Coordinación y organización de reuniones y eventos. 

Coordinar la evaluación del Convenio. 

3. Perfil Requerido

Licenciatura o Grado preferiblemente en comunicación o ciencias sociales 

Experiencia en trabajo en red en el ámbito de la Cooperación Internacional o del Tercer Sector en general. 

Formación en gestión del ciclo del proyecto, enfoque del marco lógico.

Manejo avanzado de Excel. 

Capacidad de organización, coordinación y trabajo en equipo. 

Experiencia en creación de contenidos, gestión de webs y redes sociales. 

Orientación a la tarea y  la relación: capacidad de relacionarse con perfiles diversos, canalizar flujos de información, articulación de relaciones internas y externas y de desarrollar una visión de conjunto. 


Se valorará: 

Experiencia en educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global, incidencia política o comunicación. 

Nivel medio alto de inglés oral y escrito. 

 4. Condiciones de la oferta de trabajo

Incorporación:  febrero 2023

Tipo de contrato: indefinido y vinculado a la ejecución del Convenio Alianza 4.7 por una ciudadanía global: cumplir nuestro compromiso en 2030,  financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Años 2023, 2024, 2025, 2026. 6 meses de prueba

Jornada completa: 40 horas a la semana.

Lugar de trabajo: Madrid

Disponibilidad para viajar y trabajar en fines de semana. 

Salario según baremos Entreculturas. 

5. Presentación de candidaturas. 

Las personas que quieran formar parte de este proyecto deberán enviar “Carta de motivación” y “Currículum Vitae” incluyendo al menos dos referencias de anteriores empleadores, antes antes del domingo 5 de febrero a la siguiente dirección de correo electrónico: sel.personal@entreculturas.org indicando en el asunto del correo la referencia “Externa_Secretaría Técnica_ALianza 4.7”.

Pages

Subscribe to Entreculturas RSS